Del autor:
En 2015 publicó Iqbal Masih. Lágrimas, sorpresas y coraje donde narraba la vida del joven activista Iqbal contra el trabajo infantil, y que tuvo una gran acogida por el público.
Gracias al trabajo como ingeniero de su padre, Marina disfruta de unas fabulosas vacaciones en la paradisíaca provincia de Bali. Para superar su timidez crónica y crecer como persona, decide grabar vlogs en los que cuenta todos los planes increíbles que va a haciendo: las tardes en el Potato Head, las excursiones por los mercados callejeros y sus clases de buceo por las increíbles aguas cristalinas que bañan sus costas.
Pero, detrás de la cámara, aquella isla exótica guarda un oscuro secreto
que afecta a todos lo que viven ahí. Jamás se habría podido imaginar que tanta
belleza convive junto a la falta de escrúpulos.
¿Qué oscuro secreto esconde el proyecto de su padre?
¿Quién es realmente Ananda, el joven misterioso que llegará a la vida de Marina como un torbellino y la cambiará para siempre?
En primer lugar quisiera agradecer al autor Miguel Griot por la confianza hacia nuestro blog y por su amabilidad.
Del escritor salmatino hemos reseñado anteriormente "Iqbal Masih. Lágrimas, sorpresas y coraje", "Los Diarios de Tony Lynx tras el Libro del Poder" y "Once contra uno".
Como podrá ver el lector, son obras totalmente diferentes entre sí: la de Iqbal es la historia de un joven activista contra el maltrato infantil, en los Diarios de Tony Lynx el autor se inspira en el movimiento alemán Wimmelbild ( literalmente objetos ocultos) creando una historia para el publico infantil- juvenil y en un cambio de género literario radical, con "Once contra uno" nos ofrece un guion teatral que no deja de sorprendernos.
Es por ello que cuando publica obra nueva, estoy deseando ver con que me va a sorprender.
En Lecciones de amor en Bali, el autor regresa a la novela de estructura clásica formada por 49 capítulos cortos donde predomina la tercera persona pero se alterna, en ocasiones, con la primera persona narrativa.
Como nos explica el autor salmantino, esta novela surge de su estrecha relación con Indonesia y sus múltiples visitas a Bali, lo que le ha permitido explorar tanto su lado brillante y paradisiaco como su cara oculta.
Encontramos dos líneas argumentales que suceden al mismo tiempo. En una de ellas conocemos a Marina, una joven de 17 años tímida e introvertida, con problemas de autoestima. Sus padres están divorciados y ahora viaja para reencontrase con su padre en Yakarta, y poder irse juntos a pasar una vacaciones en Bali.
El padre de Marina, tiene un buen trabajo. Junto a su jefe Dushi, planean poner en marcha una excavadora en la zona para construir pisos y hoteles. Aquí nos encontraremos con dilemas éticos viendo como esto significaría destruir maravillas ecológicas de las islas. El jefe Dushi y sus dos hijos mellizos Ajeng y Tegu, también pasaran las vacaciones junto a Marina y su padre.
Por otro lado, el joven Ananda y otros miembros del HAPI (Hermandad de Autodefensa de las Playas Indonesias) van a intentar paralizar la operación para defender el patrimonio natural de las islas, cueste lo que cueste.
El lector conocerá nuevos sitios es este viaje relámpago por Indonesia, pero lo más importante es el mensaje que nos deja la novela, en defensa de la naturaleza y sobre todo las reflexiones que nos llegan a través del vlog de Marina (sí, con v).
Un vlog es una serie de videos en los que nuestra protagonista va a abrirse en cuerpo y alma al lector a modo de terapia sanadora. En él, nos va ha hablar de lo que siente, de sus pensamientos y de lo que está experimentando después de tanto tiempo encerrada en si misma. De esta manera Marina va a empoderarse y coger más confianza en si misma.
Valoración: 8 / 10 Notable
Lectura interesante, sobre todo por el mensaje que encierra. He leído un par de novelas del autor y me han gustado mucho así que esta terminará cayendo.
ResponderEliminarBesotes!!!