martes, 9 de septiembre de 2025

La suicida nueve veces apuñalada (Carlos Suárez)

 




Título: La suicida nueve veces apuñalada
Autor: Carlos Suárez
Editorial: Los Reyes del Mambo
Año: 2024
Nº de páginas: 267
ISBN: 978-84-09-65482-6
 

Del autor: 


Carlos Suárez (León, 1961) es periodista y ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Televisión Española, donde a lo largo de más de treinta años ha sido redactor, editor adjunto y editor del Canal 24 Horas, y jefe adjunto del área de Sociedad de los Servicios Informativos. 

 


En los años previos a su incorporación a RTVE, fue redactor del diario La Crónica de León, socio de la empresa de comunicación Item Press y director de la revista Margen y del Grupo Editorial Margen que, entre 1981 y 1982, publicó una docena de títulos, entre ellos Max, de Juan Benet.

Anteriormente ha publicado La muerte zurda (Atodaplana, 2004), Una mujer en Pigalle (colección Roja & Negra, Penguin Random House, 2016), Vermeil (Eolas Ediciones, 2022) y Viático (Mira Editores, 2023).

La suicida nueve veces apuñalada (Los Reyes del Mambo, 2024) es su quinta novela.



Sinopsis:

Una joven aparece muerta con nueve cuchillos clavados en el cuerpo. Sin descartar que pueda tratarse de un suicidio o un accidente laboral, la investigación del subinspector Caro Lispector descubre en la escena del crimen huellas dactilares de una decena de políticos de Gobierno y oposición, que supuestamente mantuvieron relaciones con la víctima.

A ese crimen lo siguen otros dos asesinatos, que copian también los crímenes narrados en una novela. Consciente de su escasa capacidad deductiva, Lispector recaba la colaboración de un excatedrático de literatura reconvertido tras su jubilación en detective andante.

Agitados por los diarios digitales de Dardo Guinda y Piccolo Chiesas, los asesinatos tensan la situación política, la oposición presenta una moción de censura y el presidente del Gobierno, Manuel de Resistencia, se ve obligado a buscar el apoyo del Grupo Parlamentario Nudista para mantenerse en el poder.


Opinión:


Tercera novela que reseñamos de Carlos Suárez, tras Vermeil y Viático, y tengo que decir que me es imposible encasillar al autor en un solo género, porque sus polifacéticas creaciones me lo impiden. Por otro lado, ¿porqué hemos de encasillar a alguien en un género? ¿Porqué etiquetar? Justamente esa variedad es lo que hace especial leer una novela de Carlos Suárez, que nunca sabes por donde te va a llevar, pero sabes que tienes entre manos un gran trabajo que no te va a decepcionar como lector.

Y mira que esta novela que presentamos hoy, no es, a priori, del tipo de novelas que suelo leer. Solo hay que dar un vistazo al título y la sinopsis, para darse cuenta de que estamos ante la obra más bizarra de Suárez. Pero además, ¿Qué me dicen de la portada? Una combinación de ilustraciones de los exitosos autores de revistas de género pulp, como Hugh Joseph Ward o Edward Dalton Stevens. 

Ilustración de Edward Dalton Stevens



En esta ocasión el autor ha confiado en la Editorial Los Reyes del Mambo, una editorial independiente que tiene como objetivo publicar literatura en la que primen el entretenimiento y la diversión, y por ello se han decantado por una línea editorial en la que el humor, la literatura Pop-Rock, la ficción urbana y la literatura underground tienen un lugar destacado. 

Decía el filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein que "el humor no es una disposición del ánimo, sino una visión del mundo" y sin duda a eso ha jugado Carlos Suárez, a brindarnos una visión del mundo bajo el humor y la sátira, a hacernos una radiografía delirante del país a veces aparentemente tan surrealista que avergüenza que sea espejo de la realidad.  




Bajo la aparición de un cadáver (que encima nos habla) de una joven acuchillada con nada más y nada menos que nueve apuñaladas, el subinspector de segunda Caro Lispector, debe investigar que está sucediendo, tras una escena del crimen que implica a una docena de personas, entre los que se encuentran periodistas, gente de alta alcurnia y políticos del Gobierno (Presidente incluido) y de la oposición. La autopsia, por si fuese poco, no puede confirmar si ha sido un asesinato, un suicidio o incluso un accidente laboral, entre otras opciones de muerte.



Con este argumento, aparentemente sencillo, comienza una novela, plagada de múltiples referencias a los principales investigadores famosos, (desde Camille Verhoeven de Pierre Lemaitre hasta el clásico Hércules Poirot de Ágatha Christie), referencias cinematográficas, situaciones inverosímiles y fabulosos juegos de palabras y paradojas que 100% seguro van a divertir y sorprender al lector.

La agudeza del inspector Caro Lispector, la ingenuidad del teniente López, la intuición de la sargento Menchu Bigotet, la versatilidad de la secretaria Moneypenny... todo será necesario para resolver un misterio que se agudiza al aparecer más víctimas y darse cuenta que recrean las muertes de una conocida novela. Ahí es cuando la intervención del detective Alonso Cervantes, profesor de literatura jubilado, será primordial para asesorar a los agentes. 

Carlos Suárez aprovecha el entuerto para hacer un magistral cameo de personajes de sus otras novelas, para hacer más redonda su obra.

La suicida nueve veces apuñalada es la máxima expresión de ingenio y sátira de Carlos Suárez, que no deja títere con cabeza, y que debe de habérselo pasado bomba escribiéndola y pensando en las caras que pondrán los futuros lector cuando la tengan entre sus manos.


Valoración:  8.5 / 10  Notable alto



No hay comentarios:

Publicar un comentario