martes, 30 de septiembre de 2025

La última princesa (Alaitz Leceaga)




Título: La última princesa
Autor: Alaitz Leceaga
Editorial: Planeta
Año: 2025
Nº de páginas: 380
ISBN: 978-84-08-30476-0 

 

De la autora: 

Alaitz Leceaga nació en Bilbao y es autora de varias novelas superventas. 

Aclamada como autora del año con su primera novela, El bosque sabe tu nombre, pronto se convirtió en un fenómeno editorial y repitió éxito con su segunda novela, Las hijas de la tierra




Con su tercera novela, Hasta donde termina el mar, ganó el prestigioso Premio de Novela Fernando Lara 2021. 

Sus novelas se han traducido a varios idiomas y actualmente están en fase de desarrollo para una serie de televisión. 

En 2023 publicó Las dos vidas de Mina Índigo.

La última princesa es su quinta novela.

Si quieres saber más, sigue a la autora en sus redes sociales:

X: @AlaitzLeceaga / IG: @AlaitzLeceaga / Bluesky: @AlaitzLeceaga




Sinopsis:


Lyon, 1992. Nora Cortázar es la jefa del departamento de Ciencias del Comportamiento de Interpol, donde imparte clases sobre psicología criminal, pero sobre todo es conocida por ser la hija de un famoso asesino, Balbea. Obsesiva, analítica y con una memoria extraordinaria, Nora es una mujer única con una capacidad especial para comprender el mal.

El regreso de Nora a Lemoniz para asistir al funeral de su madre coincide con el hallazgo de un cadáver en la central nuclear. En un pueblo marcado por los secretos, Nora sospecha que tras el asesinato hay más de lo que parece, y para resolverlo unirá fuerzas con su primer amor, a quien la une un doloroso pasado.

Una central nuclear abandonada, una plataforma marítima y los paisajes imponentes de la costa vasca son los escenarios de este thriller atmosférico en el que se cruzan siniestros rituales antiguos, leyendas y oscuros secretos familiares.


 

Opinión:

La escritora vasca Alaitz Leceaga es una de las autoras de novela negra consolidadas en nuestro panorama nacional, prueba de ello es que fue ganadora del Premio de Novela Fernando Lara 2021.

En nuestro blog reseñamos Las dos vidas de Mina Índigo, una novela a caballo entre novela negra e histórica, con un toque de realismo mágico y con una exquisita ambientación.

En La última princesa el lector reconocerá también la esencia de la autora, aunque la balanza se incline más hacia la novela negra y el thriller y menos hacia la parte histórica, o digamos hacia una parte histórica más reciente, la de la Euskadi de los 90, con la banda terrorista ETA aún en activo y una sociedad muy fragmentada. 

El toque de realismo mágico con tintes góticos se mantiene, dándonos a conocer a personajes de la mitología vasca como el Gaueko, el señor de la noche que se representa como un gran lobo que se levanta sobre sus patas traseras, según cuentan las leyendas.

Figura mitológica del Gaueko


La novela nos sitúa en Lemóniz, un pueblo de la costa vasca que durante la década de 1970 se dio a conocer por la construcción de una central nuclear que tuvo un enorme rechazo por la población, con la movilización de miles de ciudadanos, sabotajes e incluso atentados de ETA que le llevaron al cierre de la instalación en 1984 antes incluso de que se pusiese en funcionamiento.

Es en la central nuclear de Lemóniz donde aparece el cadáver de Lea Odell, una ingeniera que trabaja en la cercana plataforma marítima de gas de La Gaviota, que ha sido asesinada quizá por saber demasiadas cosas.

Central nuclear de Lemóniz

Nora Cortázar, jefa del departamento de Ciencias del Comportamiento de la Interpol (eje del futuro en la lucha contra el crimen), además de escritora afincada en Lyon, debe regresar a Lemóniz tras la muerte de su madre, Petra Arzúa, y allí se encontrará con el asesinato de Lea, que fue una de sus mejores amigas de la infancia.

La familia de Nora es completamente disfuncional. El padre de Nora, Adolfo Cortázar, apodado Balbea, fue detenido a instancias de la propia Nora, por asesinato y pertenencia a banda armada, lo que causó estragos en la familia y forzó que Nora emigrara a Francia. El hermano pequeño, Oliver, se hizo cura y Beñat, el otro hermano con el que Nora no se lleva demasiado bien, se hizo cargo de cuidar a Petra hasta su fallecimiento y se quedó trabajando en un taller de coches de la localidad junto a Vicente Peña, cuyo padre también pertenecía a la banda terrorista. La llegada de Nora es incómoda en la localidad.

Además Nora padece Síndrome de Asperger, lo que hace de ella que sea un tanto obsesiva, tenga manías y que sus relaciones sociales sean también más difíciles.

Antes de regresar a Lemóniz, Nora recibe una muñeca matrioska con una nota numérica indescifrable en su interior, que aparentemente nada tiene que ver con el caso que está investigando en Lyon, el del Príncipe Azul, un peculiar asesino en serie que atemoriza Europa, llevándose el corazón de sus víctimas y sustituyéndolo por un corazón de papel de seda recortado. Las piezas empiezan a encajar cuando en la investigación del asesinato de Lea aparecen otras muñecas matrioska iguales a la que ha recibido.

La trama se amplía: la investigación del asesinato de Lea nos descubre otras tramas inesperadas que no os descubriré para mantener la intriga, y en las que Nora siempre busca desesperadamente un patrón que se repita en sus investigaciones para entender las perversas mentes humanas. 

También nos abre un poco más su mundo, entenderemos su relación con sus hermanos y nos presentará a una persona muy especial Irving Westland, un antiguo amor al que dio su primer beso, pero cuya relación acabó de una manera traumática al ser el padre de Irving asesinado por el padre de Nora. En la actualidad, Irving es arqueólogo y está trabajando en unas ruinas en el yacimiento del monte Urízar, que pueden convertirse en uno de los más relevantes de Europa al encontrar una necrópolis completa donde pueden encontrarse los restos de alguien importante, quizá la tumba de una princesa.

Las matrioskas se convierten en un elemento importante de la trama y un nuevo asesinato nos revela que quizás el Príncipe Azul esté más cerca de lo que Nora piensa. 

Una novela bien resuelta pero con un final abierto que nos da esperanzas para una segunda parte.

 

Valoración:  8.5 / 10  Notable alto


No hay comentarios:

Publicar un comentario