1. El mar de los ocultos, de Hermanas Greemwood. Editorial Planeta.
El venerado líder de
Krissand, el bastión principal de las Islas Perdidas, ha muerto, y parece que
solo su hijo, despreciado por su tiranía y violencia, puede sucederle. ¿O no?
Las Escrituras Sagradas
advierten de que hay una mujer destinada a destronarle: Iduna, su hermana
bastarda. Una sencilla aldeana que de un día para otro se verá envuelta en las
conspiraciones políticas de su pueblo.
Desde ese momento, su
vida correrá un grave peligro pues Enok, un Cambiapieles sentenciado a muerte
por sus numerosos asesinatos, se ha convertido en su sombra, y solo acabar con
ella puede evitar que peligre su propio cuello.
Pero el Hado,
caprichoso trazando los senderos de los mortales, ha entrelazado el de ambos para
conseguir que los Ocultos, las bestias aladas de la Primera Era que aguardan
ser reclamadas por el verdadero heredero, despierten de su letargo y hagan
temblar la tierra y el mar.
Tras las aventuras de
Elyana y Sorën en La tierra de los Dorados, las Hermanas Greemwood nos
trasladan a las Islas Perdidas de Orelia, en un nuevo romantasy repleto de
aventura, conspiraciones, muertes, traiciones, bestias aladas, un poco de magia
y mucha mucha pasión.
Advertencia: incluye
contenido sensible
2. Meditarte, de Ignacio Mateos. Editorial Planeta.
Los dispositivos
electrónicos, la inteligencia artificial y los algoritmos controlan nuestros
hábitos y la forma que tenemos de relacionarnos, en un tiempo en el que el miedo domina e inunda cualquier
conversación. Poner en orden nuestra
mente para poder disfrutar de las numerosas maravillas que nos rodean
nunca fue tan complicado. Hasta ahora.
Meditarte nos revela un
poderoso método de meditación y un conjunto de herramientas y recetas para
vincularnos, por medio de la simple y relajada
observación de obras de arte, con aquellos aspectos vitales que creíamos
olvidados en nosotros mismos. Una vez aprendamos a localizar y a reconectar con
los valores más esenciales de nuestro ser, lograremos una existencia agradable
y clara, repleta de salud y de un mayor significado.
EL PODER DEL ARTE
RESIDE EN SU PROMESA DE UNA MAYOR CLARIDAD Y FELICIDAD.
3. Inmunidad en forma, de Alfredo Corell. Editorial Planeta.
¿Qué papel desempeñan
las defensas en nuestro cuerpo? ¿Y en nuestros hábitos? En este libro dinámico,
práctico y avalado por la evidencia científica, Alfredo Corell, nuestro
inmunólogo de absoluta referencia, demuestra que entender cómo funciona nuestro
sistema inmunitario es mucho más fácil de lo que cabría pensar. Comprender sus
mecanismos es hoy una herramienta crucial para vivir más y mejorar nuestro
bienestar. Con él, aprenderemos por qué nuestras defensas en ocasiones fallan,
las pondremos a prueba entrenándolas para desterrar de una vez por todas los
tan temidos inmunofakes y recuperaremos para siempre el control de nuestras
defensas.
4. La última princesa, de Alaitz Leceaga. Editorial Planeta.
Lyon, 1992. Nora
Cortázar es la jefa del departamento de Ciencias del Comportamiento de
Interpol, donde imparte clases sobre psicología criminal, pero sobre todo es
conocida por ser la hija de un famoso asesino, Balbea. Obsesiva, analítica y
con una memoria extraordinaria, Nora es una mujer única con una capacidad
especial para comprender el mal.
El regreso de Nora a
Lemoniz para asistir al funeral de su madre coincide con el hallazgo de un
cadáver en la central nuclear. En un pueblo marcado por los secretos, Nora
sospecha que tras el asesinato hay más de lo que parece, y para resolverlo
unirá fuerzas con su primer amor, a quien la une un doloroso pasado.
Una central nuclear
abandonada, una plataforma marítima y los paisajes imponentes de la costa vasca
son los escenarios de este thriller atmosférico en el que se cruzan siniestros
rituales antiguos, leyendas y oscuros secretos familiares.
5. La saga de los longevos 3. El camino del padre, de Eva García Sáenz de Urturi. Editorial Planeta.
Cinco cadáveres, junto
a cinco conchas de cauri, aparecen calcinados tras una brutal explosión en la
clínica de Nueva York donde han operado a Nagorno para tratar de salvar su
vida. Temiendo que los cuerpos pertenezcan a la Vieja Familia, en venganza por
el asesinato de Madre, la sanguinaria matriarca de los Hijos de Adán, Gunnarr
decide huir con Adriana para evitar ser ellos los siguientes.
Bristol, 1352: Gunnarr,
capitán de un barco que traslada peregrinos hasta las costas de Galicia, vive
un intenso romance con Madre. Pero cuando ella descubre que él es descendiente
directo de su gran enemigo Lür, a quien maldijo hace milenios, Gunnarr
comprende que toda la Vieja Familia está en peligro.
Presente,
Massachusetts: Iago sufre una laguna de memoria debido al impacto de ver morir
a Adriana. Tras despertar en la granja que compartió con Manon Adams en
Plymouth, cuatro siglos atrás, comienza a sospechar que su antigua mujer quiere
entregarlo a sus enemigos.
Presente, Java: Lür
trata de localizar a Iago y rastrear a los líderes de las ramas del clan para
pactar una tregua, ahora que Adana ha muerto. Confía en que los Diplomáticos
puedan ayudarlo, pero teme que los Cazadores, que veneran el corazón de Madre,
pretendan asesinar a toda la Vieja Familia de una vez por todas.
Lo que no imagina es
que Nagorno, portador del corazón de Madre, tiene sus propios planes: ser el
patriarca de los Hijos de Adán.
Eva García Sáenz de
Urturi, una de las autoras españolas más vendidas en todo el mundo, publica por
primera vez la trilogía completa con la que comenzó su carrera, La saga de los
longevos. Una trama sumamente original, con una intriga apasionante y adictiva,
en la que se mezclan muertes, historia antigua y un amor que atravesará el
tiempo.
En 2024 publicó la
primera parte, La saga de los longevos 1. La Vieja Familia, y, a lo largo de
2025, La saga de los longevos 2. Los Hijos de Adán y La saga de los longevos 3.
El Camino del Padre, el esperado cierre de la trilogía.
6. Pobre, de Katriona O'Sullivan. Editorial Planeta.
En la estela de obras
como Las cenizas de Ángela o Una educación, este relato en primera persona
llega precedido de un extraordinario éxito boca oreja en su país de origen.
Katriona O’Sullivan, la tercera de cinco hermanos, creció en la más absoluta
pobreza bajo el amparo de unos padres toxicómanos. Desde pequeña, se acostumbró
a vivir envuelta en violencia, caos y suciedad, condiciones que la llevaron a
detestarse a sí misma y a sentirse rechazada por el mundo que la rodeaba.
Cuando se convirtió en madre a los quince años y pronto se encontró sin un
techo, las pocas posibilidades que tenía de aspirar a una vida estable
parecieron desvanecerse por completo.
Esta es la historia de
cómo una niña, marcada por los prejuicios y la hostilidad de su entorno, logró
convertirse en una reconocida académica y profesora de algunas de las
instituciones más prestigiosas de Europa. En una sociedad que margina a los más
vulnerables, la confianza que algunos maestros sembraron en su infancia y el
apoyo de los mentores que la ayudaron en sus momentos más oscuros le
permitieron desafiar a su destino. Escrito con una prosa clara, honestidad y
sentido del humor, este libro no solo narra la extraordinaria historia de
supervivencia y resiliencia de Katriona, sino que también es un grito contra la
desigualdad y un llamamiento urgente a construir un futuro en el que todos los
niños, sin importar su origen, tengan las mismas oportunidades.
7. Misterio en el Barrio Gótico, de Sergio Vila-Sanjuán. Editorial Planeta. XXX Premio Fernando de Lara de novela 2025.
Víctor Balmoral, un
periodista próximo a la jubilación, recibe unas cartas amenazantes que lo
empujan a desentrañar misterios en el emblemático Barrio Gótico de Barcelona.
Mientras lidia con este desafío y con las visitas que le hace el fantasma de su
mejor amigo, se dedicará también a aclarar qué ocurrió con una mujer
desaparecida hace décadas.
En una Barcelona
enigmática, Víctor se moverá entre instituciones culturales, crímenes
enterrados y antiguos secretos que aún respiran bajo los cimientos de los
palacios.
Esta novela entrelaza
las vivencias de curiosos personajes con la memoria emocional de un barrio que
no para de transformarse. Gracias a sus indagaciones, el protagonista terminará
descubriendo que, al igual que las ciudades, las personas nos reconciliamos con
nuestro presente cuando aprendemos de las heridas del pasado.