martes, 14 de enero de 2025

Reseñas más vistas 2024

Seguimos resumiendo el año que dejamos atrás.


Os traigo las cinco reseñas más vistas en el blog del año 2024:



1. El maestro de azúcar, de Mayte Uceda.



2. La saga de los longevos 1. La vieja familia, de Eva García Sáenz de Urturi.



3. París despertaba tarde, de Máximo Huerta.



4. Prohibida en Normandía, de Rosario Raro.



5. 22 largos, de Caroline Wahl


Feliz semana :)


lunes, 13 de enero de 2025

Empezamos semana (13 Enero 2025)

Comenzamos nueva etapa tras el parón navideño y volvemos al contenido habitual del blog, espero contar con tod@s vosotr@s.

Con el frío polar entrando por la península, apetecen buenas lecturas y mantita. 


Esta es la lectura de la semana:


- Victoria, de Paloma Sánchez-Garnica. Premio Planeta de Novela 2024.

Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mísero sueldo para sobrevivir. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.


Feliz semana :)




viernes, 3 de enero de 2025

Mejores lecturas 2024

 

Aprovechando los primeros días del año, os hago un resumen de los cinco libros que más me han gustado en 2024.


Además añado cuatro menciones que para mí debo resaltar, porque creo que han sido destacados en su género, son: ensayo, novela histórica, thrillernovela negra.



Eso no quiere decir que sean los mejores, ni mucho menos, simplemente los que bajo mi humilde opinión más me han gustado, pero ya sabéis que sobre gustos... colores¡¡¡¡


Este año hemos reseñado nada más y nada menos que  49 libros.





1. Prohibida en Normandía, de Rosario Raro.

La presencia de Martha Gellhorn y de otras reporteras fue Prohibida en Normandía el Dia D por el simple hecho de ser mujeres. 80 años después, Rosario Raro las devuelve al sitio que les corresponde.





2. París despertaba tarde, de Máximo Huerta.

París despertaba tarde, pero más vale tarde... que nunca. Ojalá París sea eterna en futuras novelas de Máximo Huerta y sigamos disfrutando de su sensibilidad, paseando a orillas del Sena nuevamente, junto a sus personajes.




3. La dama de la Cartuja, de Inma Aguilera. 

El buen quehacer de Felisa, la ilusión de Macarena por diseñar y las ansias de saber de Trinidad se contagiaran al lector de esta maravillosa novela histórica.




4. El diluvio anónimo, de P. L. Salvador.

La prosa de P. L. Salvador más precisa y cuidada que nunca, cual orfebre de la palabra. Más filosófica y reflexiva (aunque esto lo ha sido siempre) y más original que nunca. He disfrutado de las técnicas literarias con las que nos ha brindado.

    



5. El primer caso de Unamuno, de Luis García Jambrina. 

La capacidad creativa de García Jambrina es inagotable, solo él puede atreverse a convertir personajes como Unamuno en un nuevo Sherlock Holmes y lo hace de manera brillante.



Mención Ensayo:



Detrás del ruido, de Ángel Martín. 

En Detrás del ruido el autor es capaz de darnos en 19 capítulos, las claves para escuchar detrás del ruido incesante de pensamientos en el que nos podemos sentir inmersos, para mantener la cordura.




Mención Novela histórica:




La artesana de libros, de Pip Williams.


Con la encuadernación como hilo conductor, Pip Williams firma una novela histórica redonda sobre la I Guerra Mundial y la importancia, muchas veces silenciada, del trabajo y esfuerzo de miles de mujeres.


Mención thriller :




La oscuridad que habita en mí, de Joaquín Camps.  


Joaquín Camps consigue meternos en la incertidumbre y el desasosiego que siente una persona afectada de esquizofrenia paranoide, con este thriller psicológico brutal.



Mención Novela Negra:





Después de la derrota, de Paco Gómez Escribano. 


Después de la derrota está a la altura de un gran maestro de la novela negra española. Volvería al instituto para poder ser su alumno.




jueves, 2 de enero de 2025

Resumen de Diciembre y Retos 2024

 En primer lugar:



Hoy os traigo el resumen del mes de Diciembre y el balance de los retos anuales.


Reseñas de Diciembre:


1. Papá piernas largas, de Jean Webster.

2. Marginales, de Maurice Pons.

3. La caída de la casa Usher, de Edgar Allan Poe.


Retos del año 2024:


- Reto 25 Españoles 2024  30/25

¡¡¡  RETO SUPERADO !!


- Reto "Nos gustan los clásicos" VII Edición   5/7

¡¡¡  RETO  NO SUPERADO !!


¡A por más retos y lecturas en este 2025!


viernes, 27 de diciembre de 2024

La caída de la casa Usher (Edgar Allan Poe)

 


Título: La caída de la casa Usher  
Autor: Edgar Allan Poe
Editorial: Nórdica Libros
Año: 2022
Nº de páginas: 96
ISBN: 978-84-17651-43-5 

 

Del autor: 

Edgar Allan Poe (Boston, 1809- Baltimore, 1849). 

Escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del que fue pionero en su país. 


Renovó la novela gótica y es recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción. 

Por otra parte, fue el primer escritor norteamericano de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias.




Sinopsis:

La caída de la Casa Usher es la quintaesencia del cuento gótico: una casa embrujada, un paisaje lúgubre, dos hermanos gemelos, una enfermedad misteriosa… Todos los elementos del género son fácilmente identificables y, sin embargo, parte del terror que inspira esta historia se debe a su vaguedad; no podemos decir a ciencia cierta en qué parte del mundo o exactamente cuándo tiene lugar la historia. Estamos solos con el narrador en este espacio embrujado, y ni nosotros ni el narrador sabemos por qué.


Opinión:

La caída de la Casa Usher es uno de los clásicos de más renombre de Edgar Allan Poe, por varias razones. 

En primer lugar, como dice la sinopsis, porque posee todos los elementos típicos del cuento gótico: una casa embrujada, un paisaje lúgubre, dos hermanos gemelos, una enfermedad misteriosa,...

En segundo lugar porque el propio autor lo consideraba uno de sus cuentos más logrados.

Fue publicado por primera vez en la revista Burton’s Gentleman’s Magazine en 1839.

Con una ambientación exquisita, el autor describe detalladamente la Casa Usher, una mansión sombría a la que nuestro protagonista se acerca para visitar a Roderick Usher, un antiguo compañero de la infancia con el que hace años perdió el contacto. La visita se debe a una carta recién llegada en la que Roderick le habla de una dolencia que le oprime y del deseo de verle de nuevo.

La familia Usher era una familia adinerada y bastante ortodoxa e influyente, aunque los indicios de ruina de la Casa Usher, indicaban cierta decadencia, así como el interior lúgubre de la misma.

El cuento está narrado en primera persona, lo que aporta más sensación de misterio e intriga y permite al lector involucrarse totalmente en la historia.

El encuentro entre los dos amigos es misterioso, por el gran cambio físico que Roderick ha sufrido y por las sensaciones extranaturales que le manifiesta, al borde de la razón y la sin razón.

La preocupación de Roderick por la inminente muerte de su hermana lady Madeline le apabullaba, afectada de una enfermedad que tiene desconcertada a la ciencia.

Con todo esto de fondo y derrochando tintes góticos a borbotones, el autor se adentrará en el suspense desde varios puntos diferentes: los misterios de la Casa, de los personajes, las relaciones entre ellos... todo ello mantendrá en vilo al lector.

El cuento fue adaptado al cine en 1960 por Roger Corman y recientemente también ha sido convertido en miniserie, estrenada en Netflix en 2023 bajo la dirección de Mike Flanagan.


Cabe destacar en esta edición las maravillosas ilustraciones del argentino Antonio Comotto.


Valoración:  8 / 10 Notable 




jueves, 26 de diciembre de 2024

Felices fiestas

Llega el momento de parar y mirar atrás, de daros las gracias a tod@s por estos momentos que hemos compartido y de desearos unas muy felices fiestas.



2024 nos ha traído cosas buenas, regulares y malas, pero gracias a los libros, la vida se ve con distinto color y las penas se dejan a un lado cuando uno se ve inmerso en la historia de un libro.

Os emplazo a que en 2025 sigamos disfrutando y descubriendo nuevas novelas. ¿Me acompañáis?



martes, 17 de diciembre de 2024

Empezamos semana (17 Diciembre 2024)

Empezamos semana con nuevas lecturas. 

Diciembre para mi es tiempo de clásicos, como los que os traigo:



- La caída de la casa Usher, de Edgar Allan Poe.

"La caída de la Casa Usher es la quintaesencia del cuento gótico: una casa embrujada, un paisaje lúgubre, dos hermanos gemelos, una enfermedad misteriosa… Todos los elementos del género son fácilmente identificables y, sin embargo, parte del terror que inspira esta historia se debe a su vaguedad; no podemos decir a ciencia cierta en qué parte del mundo o exactamente cuándo tiene lugar la historia. Estamos solos con el narrador en este espacio embrujado, y ni nosotros ni el narrador sabemos por qué. Publicado por primera vez en la revista Burton’s Gentleman’s Magazine en 1839, es una de las obras de Poe preferidas por la crítica, y la que el propio autor consideraba la más lograda que había escrito."



- Doña perfecta, de Benito Pérez Galdós.

Cuando el joven ingeniero Pepe Rey, de mentalidad abierta y progresista, llega a Orbajosa procedente de la capital con el fin de contraer matrimonio con Rosario, la hija de Doña perfecta, empiezan a surgir una serie de desavenencias. La anacrónica comunidad provinciana de Orbajosa, en la que prevalece una moralidad opresiva, la hipocresía, la envidia social y la intransigencia religiosa, ve en todo lo que viene de fuera a un enemigo que debe ser aniquilado. Cuando las desavenencias acaban en confrontación, el pueblo se transforma en un centro de intrigas, donde todos los personajes tienen su papel importante y donde la atmósfera va haciéndose cada día más asfixiante hasta llegar al clímax con un inesperado desenlace.

 

Feliz semana :)