1. Una casa en Manila, de Mónica Soldevila. Ediciones B.
UN VIAJE A UNA TIERRA LEJANA Y EXÓTICA
Siglo XIX. Con el corazón dividido entre la esperanza y la incertidumbre,
Carmen Pérez de Lara zarpa junto con su familia hacia las Filipinas en busca de
su padre, un respetable abogado condenado al destierro por sus ideas
revolucionarias. La joven española confía en que en Manila les aguarda un nuevo
comienzo; sin embargo, antes tendrán que afrontar una larga travesía llena de
aventuras y romances de ultramar.
UN MUNDO JAMÁS IMAGINADO
Desde la palpitante capital hasta los confines más salvajes de la selva,
Carmen y su familia explorarán la cara más sorprendente de la colonia. Sobre
todo cuando en su camino se cruce Apanaya, una mujer filipina que no solo les
abrirá las puertas de su mundo, sino que también les ayudará a sortear los
peligros que sacuden esa tierra indómita.
UNA HISTORIA SOBRE LA FAMILIA, EL AMOR Y EL PODER DEL DESTINO
2. La guardiana de libros, de Mario Escobar. Ediciones B.
1933. En el corazón de Berlín, Helene Nathan se enfrenta a un desafío que pondrá a prueba su valentía y su amor por los libros. Como directora de una de las bibliotecas más grandes del país, la joven se convierte en la guardiana de las obras que el régimen nazi busca destruir.
A medida que las sombras del nazismo se ciernen sobre Europa, Helene se
embarca en una misión peligrosa para salvar esos textos que podrían cambiar el
curso de la historia. En un mundo dominado por la guerra y el fanatismo, su
lucha se volverá un símbolo de resistencia y esperanza, porque, incluso en
tiempos de oscuridad, la luz de los libros puede salvarnos.
La apasionante historia de una bibliotecaria que plantó cara al régimen nazi y arriesgó su vida para proteger los libros prohibidos.
3. La chica del calendario, de Sebastian Fitzek. Ediciones B.
Olivia Rauch está desesperada. Su hija adoptiva, Alma, que solo tiene once años, necesita un donante de médula con urgencia. Cuando Olivia se pone en contacto con la agencia de adopción le dicen que el expediente es confidencial, que incluye una nota que avisa de que una fuga de datos pondría en peligro la vida de la madre.
A la salida del centro una mujer le habla de «La chica del calendario», una
leyenda urbana sobre una muchacha que se retiró a vivir en una cabaña perdida
en el bosque, en la que una vela alumbraba la ventana de la cocina noche y día.
Olivia se embarca en una búsqueda contrarreloj de los padres de Alma y de la
conexión entre dicho mito y su hija.
4. Persiguiendo las estrellas, de Sarah Lark. Ediciones B.
Escocia, finales del siglo XIX. Las tres jóvenes primas del noble clan de los Hard tienen grandes aspiraciones. Mientras Ailis es una apasionada del estudio de las estrellas, Donella sueña con viajar en globo aerostático y Haily ambiciona alcanzar la fama en los escenarios.
Juntas parten a Saint Leonards, la primera escuela femenina de Escocia,
donde se prepara también a las alumnas para que estudien una carrera si así lo
desean. La avispada y leal Emily, cuyos padres son sirvientes aunque se ha
criado junto a las primas, las acompaña al internado. El mundo parece abrirse
con un sinfín de posibilidades para las cuatro jóvenes. Hasta que un giro
inesperado del destino golpea a una de ellas y todas deben emprender caminos
separados...
5. Puerto oscuro, de Toni Montserrat. Plaza&Janés.
Port de Maó, julio de 1866.
El verano transcurre caluroso y rutinario para los menorquines hasta que una cadena de terribles sucesos quiebra la calma habitual de la isla.
La desaparición del hijastro de Carlos Marfori, amante de la reina Isabel II, obliga al subinspector Toni Riera a viajar con urgencia a Menorca para socorrer a su hermano, principal sospechoso de este inexplicable incidente.
La búsqueda parece resolverse con el hallazgo de un cadáver que presenta signos evidentes de maltrato, pero este descubrimiento no será más que el inicio de una investigación mucho más compleja que avanzará por derroteros insospechados y que obligará a los protagonistas a sumergirse en el oscuro pasado de una isla plagada de secretos.
La amistad entre Guasch y Riera será puesta a prueba, y los hechos que irán
desentrañando marcarán sus vidas y cambiarán para siempre su destino.
6. El círculo de los días,
de Ken Follett. Plaza&Janés.
UN MINERO DEL SÍLEX CON UN DON
Seft, un extractor de sílex con un talento único, recorre la Gran Llanura en pleno calor estival para presenciar los rituales que señalan el comienzo de un nuevo año. Está allí para intercambiar sus piedras en las celebraciones del solsticio y encontrarse con Neen, la chica a la que ama. La próspera familia de Neen le ofrece además una forma de escapar de la brutalidad de su padre y sus hermanos acogiéndolo en su comunidad de ganaderos.
UNA SACERDOTISA QUE CREE EN LO IMPOSIBLE
Joia, la hermana de Neen, es una sacerdotisa idealista y con una increíble capacidad de liderazgo. De niña, asiste cautivada a la Ceremonia del Solsticio de Verano y sueña con un nuevo y espectacular monumento levantado con las piedras más imponentes del mundo. Pero la agitación está creciendo en las colinas y bosques de la Gran Llanura.
UN MONUMENTO QUE DEFINIRÁ A UNA CIVILIZACIÓN
La visión de Joia de un enorme círculo de piedras, reunidas por las
divididas tribus de la Gran Llanura, inspirará a Seft y se convertirá en la
obra de su vida. Sin embargo, a medida que la sequía arrase la tierra, la
desconfianza crecerá entre los ganaderos, los cultivadores y los habitantes de
los bosques..., y un acto de violencia salvaje provocará una guerra abierta.
7. Un regalo en El Café de
la Luna Llena, de Mai Mochizuki. Plaza&Janés.
El carismático felino y la camarera de ojos estrellados del Café de la Luna Llena se acercan a los corazones de los perdidos con su exquisito menú y sus conocimientos astrología.
Entre sus clientes se encuentra Satomi, que se debate entre su carrera en Tokio y su relación con su novio, que planea pedirle matrimonio el día de Navidad. Mientras tanto, Koyuki, la humilde becaria de Satomi, ha estado fingiendo querer a su padrastro desde que su verdadero padre falleció las pasadas navidades. Y la cuñada de Satomi, Junko, mantiene una tensa relación con su padre, al que no ve desde la universidad.
Pero ¿qué es lo que realmente desean estas mujeres? ¿Podrá la magia del
Café de la Luna Llena ayudarlas a encontrar su camino de nuevo?
8. El asesino del sello, de Roberto Sánchez. Plaza&Janés.
2003. Guillem descubre un cadáver en un piso mientras trabaja como cartero.
Se obsesiona tanto con el asesino que acaba suplantándolo. Comienza entonces
una carrera criminal de violencia y muerte sin que la inspectora Isabel
Velasco, la policía encargada del caso, consiga darle caza.
2019. Guillem vuelve a matar. Como hacía antaño, pone un sello de lacre a cada una de sus víctimas. Pero la intención de Guillem es muy diferente esta vez: quiere que la inspectora Velasco lo atrape. ¿Por qué? ¿Cuáles son sus verdaderas motivaciones? ¿Y qué está dispuesta a sacrificar Velasco para cerrar el caso?
Solo hay una certeza en este juego del gato y el ratón en el que nada es lo
que parece. Cuando los caminos de Guillem y Velasco se crucen por fin, nadie
saldrá indemne.
No hay comentarios:
Publicar un comentario