1. Qué bien me haces cuando me haces bien, de Albert Espinosa. Grijalbo.
Qué bien me haces cuando me haces bien es mi tercer
libro de relatos cortos tras Finales que merecen una historia (2018) y Si nos
enseñaran a perder, ganaríamos siempre (2020). Es el final de esta trilogía de
relatos que no dejan de ser cuentos para curar el alma.
Mi objetivo al escribirlos es entretener y que gocéis con unas historias que, por una razón u otra, han preferido residir en pocas páginas. Albert Espinosa.
2. La tierra del silencio roto, de Cristina Fornós. Grijalbo.
Montsant, 2019. La aparición del cadáver de Jaume
Folch, patriarca de una dinastía vinícola en las cercanías de la cartuja de
Escaladei, pone en alerta a las fuerzas del orden. La víctima ha sido degollada
y tiene un símbolo grabado a cuchillo en el pecho. La notoriedad del apellido y
la crueldad mostrada en el asesinato exigen una investigación rápida y
discreta, que es asignada al inspector de los Mossos d'Esquadra Víctor Sanz
Gimeno.
Sagi, apodo con el que todos conocen al policía, junto con la joven periodista que descubre el cuerpo y que parece ir siempre un paso por delante, no solo destapará las rivalidades de la familia del fallecido, sino también una leyenda sobre una hermandad secreta que se remonta al siglo XV.
3. Dieciséis notas, de Risto Mejide. Grijalbo.
1720. Tras la inesperada muerte de su esposa, un devastado Johann Sebastian Bach conoce a una soprano a la que prácticamente dobla la edad y ambos cometen el peor de los errores: enamorarse.
1894. Durante la exhumación de los huesos de Bach, se produce una misteriosa desaparición que desata la ira de una sociedad secreta y la sospecha de un asesinato.
1955. Pese a la oposición de todo su entorno, un
jovencísimo pianista casi desconocido elige las Variaciones Goldberg de Bach
para su debut discográco. El pianista es Glenn Gould y la grabación marcará la
Historia de la Música.
4. Proyecto Ernetti, de Roland Portiche. Grijalbo.
Ciudad del Vaticano, 1956. El papa Pio XII encarga
al obispo Montini y a Pellegrino Ernetti, un joven benedictino, exorcista y
físico, que investigue la documentación del también físico Ettore Majorana,
encontrada en la celda del monasterio calabrés en el que vivió desde su
desaparición en 1938. A partir de las notas del científico siciliano,
Pellegrini emprende la construcción del cronovisor, un artefacto para
visualizar momentos del pasado. El papa ha puesto todas sus esperanzas en este
proyecto secreto para demostrar la veracidad de las Sagradas Escrituras y
devolver la fe del pueblo en la Iglesia.
Mientras tanto, en Brasil, un poderoso obispo que cuenta con la colaboración de los servicios secretos soviéticos está decidido a provocar un cisma en la Iglesia para convertirse en «el Papa de los pobres».
5. La vida que nos separa, de Chufo Lloréns. Grijalbo.
Dieciséis años atrás, el futuro se abría ante ella mostrándole lo que prometía ser un camino de rosas. Una adolescente Mariana daba sus primeros pasos en la vida adulta y en la alta sociedad de la época, muy marcada por las costumbres y tradiciones que seguían señalando los deberes y las obligaciones de las mujeres. En esos años de aprendizaje, la joven se enfrentó a la pasión de Rafael, un rejoneador mucho mayor que ella que cayó rendido a sus encantos, y a la de Enrique, su primer amor, un aspirante a músico que partió a París para cumplir sus sueños de convertirse en un virtuoso del violín.
Pero ese sendero antaño sembrado de ilusiones se ve
ahora ensombrecido por un matrimonio fallido y un futuro incierto. ¿Debe
Mariana seguir mostrando lealtad a un hombre como su marido y seguirlo en su
huida de la justicia? ¿Tiene algún sentido cumplir con lo que le inculcaron sus
padres y todo su entorno? ¿Es ya demasiado tarde para aspirar a la felicidad?
6. La isla del doctor Schubert, de Karina Sainz Borgo. Lumen.
«Schubert: una criatura pintada en óleo sobre cobre, un hombre que despierta la sed en quienes lo miran, un personaje de cuyo pecho parte el kilómetro cero de una isla que la intérprete se propuso contar, aunque del intento quedara, apenas, este puñado de sal. Bienvenidos a la isla del doctor Schubert».
En este relato de imaginación desbordante y gran
belleza, Karina Sainz Borgo mezcla la realidad con lo fantástico y el mito para
levantar, con una prosa cuidadísima y muy poética, un mundo nuevo centrado en
una isla imaginaria donde habita el doctor Schubert, medio médico y medio
aventurero. Esta historia, a la que acompañan las sugerentes ilustraciones de
Natàlia Pàmies, conecta con los grandes libros de aventuras y fantasía de todos
los tiempos, de la Odisea, de Homero, a La isla del doctor Moreau (a la que
homenajea en el título), de H. G. Wells; La isla del tesoro, de Stevenson, o
los relatos más celebrados de Jack London y Emilio Salgari.
7. ¿De quién es esta historia?, de Rebecca Solnit. Lumen.
¿Quién decide lo que consideramos verdadero? ¿Quién
da forma a la construcción de los hechos? Para Solnit, nos encontramos en medio
de una guerra por el dominio de la narrativa, una batalla en la que los
poderosos intentan aferrarse a sus antiguos privilegios, pudiendo justificar la
violencia para defenderlos, y otras voces minoritarias —las mujeres, las
personas racializadas, y todos aquellos que están al margen del poder— luchan
por hacerse hueco en el elenco de la verdad. A partir de movimientos como el
#MeToo y el Black Lives Matter, o casos como el de Harvey Weinstein, Rebecca
Solnit, «una de las pensadoras más influyentes de nuestro tiempo» (Público),
analiza este cambio de paradigma, señalando sus triunfos y sus fallos, y
abogando por la democratización de las nuevas ideas y los nuevos lenguajes como
forma de resistencia.
8. La malnacida, de Beatrice Salvion. Lumen.
Monza, Italia, 1936. Francesca, de trece años, yace
a orillas del río Lambro bajo el peso de un hombre muerto que intentaba
violarla cuando falleció de súbito. Su amiga Maddalena se arrastra desde el
agua y la ayuda a zafarse del cuerpo, que esconden entre unos arbustos. La
amistad entre las dos niñas comenzó un año antes, y está marcada por la
rebelión y la búsqueda de libertad más allá de la rígida jerarquía social del
pueblo. A Maddalena, de orígenes humildes, la llaman «La malnacida» por sus
supuestos poderes oscuros, Francesca se une a su grupo de amigos en contra de
la voluntad de su familia, descubriendo una nueva forma de vivir más allá de
las convenciones sociales. Su vínculo superará las malas lenguas del pueblo,
que culpan a Maddalena de varias muertes, pero será puesto a prueba por la
guerra y el fascismo, y las dos amigas tendrán que decidir si aliarse en contra
de la opresión social o dejar que el curso de la historia las separe para
siempre.
9. Un ballet de leprosos, de Leonard Cohen. Lumen.
Un ballet de leprosos es el título de una novela inédita que Leonard Cohen escribió con poco más de veinte años, mucho antes de que su talento se plasmara en más de veinte álbumes y seis premios Grammy y alcanzara una fama mundial. Narra la historia de un joven cuya vida sufre un trastorno irremediable cuando se ve obligado a acoger a su abuelo, a quien no conoce y del que se encariña a pesar de su carácter tóxico e indomable. Brillante, incómoda y provocadora, Cohen consideraba que esta novela sarcástica y despiadada era la mejor que había escrito.
Junto a ella se publican también por primera vez
varios cuentos y un guion escritos en su primera juventud y que giran en torno
la vergüenza, la rabia, el deseo sexual o el anhelo, e indagan en los demonios
de cada uno de sus personajes, en los que a menudo descubrimos a un álter ego
del propio autor. Un libro que nos revela al gran artista y al genio visceral
como nunca lo habíamos visto.
Nada, con estos no me animo.
ResponderEliminarUn beso, compi.
Ohhh, Chufo ha vuelto. Me encantan sus historias. Gracias por la info. Besos
ResponderEliminar