viernes, 28 de junio de 2024

También fuimos silencio (Fran López Galán)

 



Título: También fuimos silencio 
Autor: Fran López Galán
Editorial: Grijalbo
Año: 2024
Nº de páginas: 254
ISBN: 978-84-253-6800-4 

 

Del autor: 

Fran López Galán (Ciudad Rodrigo, 1986) es licenciado en Periodismo y ha trabajo para medios como TVE y Antena3 Noticias y, desde hace una década, forma parte del equipo de la sección de Cultura y Sociedad de La Sexta Noticias como redactor y reportero.



Sinopsis:

«Si mis padres estuvieran muertos, todo sería más fácil».

Este terrible pensamiento ha marcado la vida del protagonista de esta historia, provocándole una mezcla de vergüenza y de culpa. Ahora, a punto de alcanzar la treintena, se enfrenta a la ausencia de su madre y a la enfermedad de su padre.

Sin embargo, lo que más le pesa es que su familia nunca ha sabido quién es él realmente; solo ha sido capaz de contarlo en una novela que ha quedado finalista en un certamen literario para jóvenes escritores. Y así, de repente, el tiempo se le acaba.

Dispone de siete días para confesar ese secreto antes de que se falle el premio y, tal vez, la verdad salga a la luz. Siete días contra muchos años de mentiras y de verdades a medias. Siete días para romper el silencio.


Opinión:


«Si mis padres estuvieran muertos, todo sería más fácil», que frase tan dura y terrible para iniciar una novela, pero es la que ha escogido Fran López para que nos hagamos una idea de lo que nos espera en También fuimos silencio. Ahora bien la reflexión final, la compensa. 

López Galán, destacado periodista, inicia sus primeros pasos como escritor con una novela de narrativa contemporánea que juega con los sentimientos del lector y con la conciencia del protagonista. 

Narrada en primera persona y formada por episodios cortos no numerados , la lectura de la novela es tremendamente ágil.

El protagonista es Fabián, un joven escritor que no ha sido capaz de declarar abiertamente a sus padres su sexualidad. Lleva toda su vida disimulando y fingiendo. Su única manera de liberarse es escribiendo una novela en la que se desnuda al completo y que acaba de ser nominada a un importante premio literario, porque la escritura es para él la única forma de conseguir tener su voz propia. 




Su madre ya murió y ahora su padre padece una grave enfermedad, lo que le pone en un tesitura muy difícil: contarle de una vez por todas a su padre quien es él realmente o seguir ocultándole sus sentimientos.

Con esta seria cuestión de fondo, el autor ha sabido conjugar muy bien dosis de humor en la novela, de la mano de tres de las peculiares enfermeras que atienden a su padre: Ronca, Muda y Practicanta, estos son los divertidos motes que les asigna el padre.

Conoceremos más detalladamente la vida personal del protagonista, desde el estigma de ser el hijo homosexual del panadero siendo un niño, hasta como se reencuentra con Tony, un chico con el que trabajó en la Tate Modern Galery londinense, y descubriremos como Fabián afronta su situación personal y la de su padre.


También fuimos silencio es una novela sobre el todavía existente miedo al rechazo por mostrarnos tal como somos, sobre la aceptación con uno mismo y la aceptación en la sociedad, sobre amar y ser como queramos libremente.


Valoración: 7 / 10 Notable 



1 comentario:

  1. No termina de llamarme pero me alegra ver que lo has disfrutado.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar