miércoles, 19 de febrero de 2025

El esplendor (Agustín Martínez)

 




Título: El esplendor 
Autor: Agustín Martínez
Editorial: Planeta
Año: 2024
Nº de páginas: 413
ISBN: 978-84-08-29732-1

 

Del autor: 

Agustín Martínez nació en Lorca, Murcia, en 1975. Licenciado en Imagen y Sonido por la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera profesional como guionista a sus veintitrés años. Desde entonces ha escrito en numerosas series. 

En 2015 publicó su primera novela, Monteperdido, que fue traducida a más de una docena de lenguas.

La mala hierba, su segunda novela, también fue publicada en diferentes países. 



En 2019 creó La Caza. Monteperdido, adaptación de su novela homónima, de la que ya se han producido cuatro temporadas. 

Actualmente es creador y showrunner de diferentes proyectos audiovisuales. 

Agustín es uno de los tres escritores integrantes del proyecto de creación colectiva Carmen Mola (junto con Jorge Díaz y Antonio Mercero), ganadora del Premio Planeta 2021 con el thriller histórico La Bestia y escritora de las novelas La novia gitana, La red púrpura, La Nena, Las Madres y El Clan, la exitosa saga de la inspectora Elena Blanco.



Sinopsis:

César y Rebeca son una joven pareja de buscavidas; él ofrece drogas y diversión a clientes VIP de un hotel de lujo en Madrid y ella localiza a familiares de personas que han fallecido sin testamento para quedarse con una parte de la herencia.

Rebeca ha hecho un viaje para cerrar un caso que promete jugosas ganancias; sin embargo, tras su regreso, César la encuentra paralizada en una postura imposible y con un rictus de terror en el rostro. El examen médico dictamina que sufre una crisis catatónica; tiene dos costillas rotas y rastros de una posible agresión sexual. ¿Qué le ha pasado? ¿Quién ha podido hacerle daño?

La búsqueda de respuestas llevará a César hasta una pequeña isla del canal de la Mancha que en su día estuvo ocupada por la Alemania nazi. Allí sabrá que Rebeca le mintió y se adentrará en un mundo que jamás imaginó que podía existir: cuando nos libramos de la moral nos convertimos en monstruos.


Opinión:


Me confieso seguidor de los Carmen Mola. Sus novelas mezcla de "sang i fetge", como decimos los catalanes, haciendo referencia a la violencia extrema, junto con el suspense y en algunos casos las dosis históricas son sin duda elementos que me atraen.

La trayectoria de Agustín Martínez, dentro y fuera de Carmen Mola es admirable y me gusta poder comparar las novelas por separado.

El esplendor es una muestra de que una novela puede ser interesante sin ese punto tan macabro y a la vez tan atractivo que aporta la novela a 6 manos.

La novela está formada por 31 capítulos divididos en 3 partes. Está narrada en tercera persona.

Los protagonistas, César y Rebeca, son un par de espabilados que se buscan la vida como pueden en la gran urbe haciendo uso de estratagemas al borde de la ley. De esta manera regentan un piso ocupado en Madrid haciéndose pasar por lo que no son. Si algo tienen claro, es que del pasado no se habla.

César trabaja en un hotel de la capital y se dedica a ofrecer vicios variados a clientes importantes y Rebeca se ha especializado en localizar a familiares de personas que han fallecido sin testamento para avisarles de que son potenciales herederos, quedándose un margen de las ganancias que estos obtengan.

La última búsqueda de Rebeca le lleva a Oristà, un pequeño municipio barcelonés donde debe encontrar a los herederos de Juan Vendrell. La imprevisibilidad de lo que allí pasa hace que Rebeca acabe en el hospital con una crisis catatónica. Ante esto, César intentará seguir los pasos de los últimos días de su amiga para intentar saber que ha pasado.

Las investigaciones de César en Oristà le hacen sospechar que quizá detrás del honorable anciano al que investigaba Rebeca se esconden dobles identidades y abren al lector un nuevo mundo que nos lleva hasta la Isla de Alderney, idílica isla británica del Canal de la Mancha, que fue el primer territorio británico capturado por los nazis en la II Guerra Mundial y a la que bautizaron como Adolf Island.

Foto de Archivo. Nazis en Alderney



Aquí encontramos la parte histórica de la novela, que nos habla de como Hitler convirtió la preciosa isla en 4 campos de prisioneros a los que extenuaban a trabajar construyendo el llamado Muro Atlántico, una serie de fortificaciones, muros y búnkeres destinados a la protección.

Con fotografías reales que potencian la credibilidad de la historia, Agustín Martínez escribe una historia de ficción que se sustenta en un pasado real, que pone la piel de gallina y convierte en protagonistas a los supervivientes de Alderney por encima de la pareja de César y Rebeca.



Valoración:  8 / 10 Notable 



1 comentario: