martes, 2 de septiembre de 2025

Novedades literarias Septiembre 2025 (I)




1. Sigue lloviendo, de Alice Kellen. Editorial Planeta.

Víctor y Sara una vez creyeron tenerlo todo. Se amaron con una intensidad que pocas veces se repite en la vida, pero también se hicieron daño. Su historia terminó en un divorcio que los dejó rotos, obligándolos a reconstruirse el uno sin el otro.

Ahora intentan seguir adelante, recogiendo los pedazos de lo que fueron y adaptándose a un presente donde ya no son «nosotros», sino dos extraños con un pasado compartido. Pero, cuando sus caminos se cruzan de nuevo, los sentimientos enterrados vuelven a salir a la superficie. La nostalgia se mezcla con el dolor, el deseo choca contra el miedo y el amor se viste de resentimiento.

¿Se puede amar y odiar a alguien a la vez? ¿Puede el amor transformarse y sobrevivir al tiempo? ¿Existen las segundas oportunidades… o algunas historias simplemente están destinadas a terminar?

Víctor lo tiene claro. Sara no tanto. Porque hay heridas que nunca se cierran, recuerdos que nunca se borran y sentimientos que nunca mueren del todo…




2. El gran libro de Lucía, mi pediatra, de Dra. Lucía Galán. Editorial Planeta.

La edición actualizada del mejor libro de la doctora Lucía Galán, que llega cuando se cumplen cinco años de su exitosa publicación.

El libro definitivo de Lucía, mi pediatra, en una nueva edición actualizada con más de 100 páginas de contenido inédito.

En esta obra, que ha ayudado ya a cientos de miles de padres, madres y educadores, la famosa pediatra Lucía Galán Bertrand reúne todo su conocimiento profesional, su experiencia como madre y los múltiples aprendizajes que ha acumulado desde que este gran libro se publicó por primera vez en 2020.

El resultado es un manual completísimo de pediatría, accesible y actualizado con los últimos datos científicos sobre crianza. Un libro para progenitores de todas las edades y para cualquier responsable del cuidado de niños.

Los lectores encontrarán aquí respuestas cargadas de sentido común a problemas grandes y pequeños, que abarcan desde el nacimiento del bebé hasta la adolescencia. Sueño infantil, alimentación, motivos frecuentes de consulta, enfermedades comunes, razones por las que acudir a urgencias, uso de tecnologías e internet, sexualidad, salud mental o cómo hablar con un adolescente son algunos de los temas que ahora también encontrarás en este libro.




3. Rodeados de mentirosos, de Thomas Erikson. Editorial Planeta.

En el imaginario colectivo, el mentiroso suele asociarse con perfiles extremos: individuos con una doble vida, manipuladores patológicos o estafadores profesionales dignos de documentales y crónicas negras.

Sin embargo, los estudios sugieren que dos personas que se conocen por primera vez se dirán hasta tres mentiras durante los primeros cinco minutos de su conversación. ¿Cómo se explica un dato tan sorprendente? ¿Por qué mentimos, incluso cuando sabemos que no debemos hacerlo? ¿Lo hacemos para proyectar una imagen mejor de nosotros mismos? ¿O acaso existen motivos más profundos tras nuestras mentiras?

En este nuevo libro, Thomas Erikson, experto en comportamiento y lenguaje corporal, nos expone las raíces psicológicas de la mentira y revela el impacto que esta conducta tiene en nuestras relaciones personales y profesionales. Basándose en el exitoso modelo de colores desarrollado en Rodeados de idiotas, nos enseña a identificar a los mentirosos con los que convivimos y, lo más importante, a acabar con sus engaños de una vez por todas.




4. Corazón de oro, de Luz Gabás. Editorial Planeta.

California, 1849. La fiebre del oro enloquece a los hombres que, llegados desde todas las partes del mundo, alcanzan los ríos y montañas donde se esconde el metal más codiciado. Entre ellos está Lorién, un joven español a quien, tras una desesperada travesía, el azar le regala la aventura más apasionante que jamás pudo imaginar: un amor inmenso, una amistad inquebrantable y una hazaña poco convencional en una tierra inhóspita en plena efervescencia.

Luz Gabás ha escrito una novela magnífica; una historia coral sobre los desafíos de la vida cuando la lealtad y la amistad se enfrentan a la supervivencia, cuando el sentimiento de pertenencia a un territorio se revuelve contra el corazón.

Así era California a mediados del siglo XIX: el lugar en el que los sueños comenzaron.




5. Ego y supraconciencia, de Dr. Manuel Sans. Editorial Planeta.

Para el doctor Manuel Sans Segarra, el ego (o nuestro falso yo) es lo que nos lleva a actuar dominados por envidias, rencores y competitividad. Si logramos entender que morir no es más que un trámite en el que nos desprenderemos de todo lo material, incluido nuestro cuerpo, y actuamos con el poder de la Supraconciencia (nuestro verdadero yo), alejaremos gran parte de la maldad que asola el mundo y acabaremos, además, con nuestra angustia vital. Este es el punto de partida de Ego y Supraconciencia, el esperado regreso a las librerías del doctor Manuel Sans Segarra tras el éxito mundial de La Supraconciencia existe.

Con un lenguaje sencillo y profundo a la vez, esta es una obra de aplicación práctica sobre la importancia de perder el miedo a la muerte, cómo detectar las trampas del ego y, finalmente, que anima a practicar la meditación para que aflore nuestra verdadera esencia.

Ciencia y espiritualidad se unen para ayudarnos a dominar nuestro ego y encontrar el sentido de la vida.



6. La agenda de nuestra boda, de Bodas de Cuento. Editorial Planeta.

El libro perfecto para todos los que están pensando en su boda. Creado por los wedding planners más trendies del país: Bodas de Cuento.

Este libro, gran referencia para quienes preparan su boda, se renueva para ser todavía mejor. Bodas de Cuento ha actualizado el contenido con las propuestas más innovadoras para inspirar a todo tipo de parejas.

Estas páginas se empiezan a usar desde el momento en que decidimos casarnos para responder a las grandes preguntas: ¿cuándo, dónde y qué tipo de celebración será?, ¿qué vestidos o trajes llevaremos?

Un libro objeto lleno de detalles para anotar lo que debemos tener en cuenta, con frases inspiradoras, sabios consejos y, lo más importante, la posibilidad de inmortalizarlo todo. Un recuerdo que guardaremos para siempre.




7. Por decir la verdad, de Pedro J. Ramírez. Editorial Planeta.

En enero de 2006, un atentado sacude la terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas. Pedro J., que tiene un vuelo a Suiza, puede observar en primera persona los destrozos de la explosión. Cuando aterriza, Zapatero, entonces presidente del Gobierno, le llama para comentar con desolación lo sucedido. Ese es el punto de partida que el autor elige para, con una serie de flashbacks, reflexionar sobre ETA, lo que ha supuesto la banda para la democracia en España, el 11-M, los retos de Zapatero para acabar con el terrorismo o el coste político que este país tuvo que pagar por ello, además de un largo etcétera. Como ya ocurrió con el primer volumen de sus jugosas memorias, Palabra de director, en esta continuación, que abarca del año 2004 al 2015, el autor revisa los acontecimientos más relevantes de la historia reciente de España y en los que él tuvo un papel protagonista.

Fiel a su estilo, no elude ningún tema ni argumento, por escabroso que sea. Con esta premisa, narra sus divergencias con Zapatero, compatibles con una estrecha relación; la recuperación de cierta sintonía con Aznar o el choque frontal con Rajoy tras sus revelaciones clave sobre la corrupción en el PP. Y, sobre todo, da cuenta de la trastienda en la que se orquestó su destitución como director del periódico que había creado y donde publicó grandes exclusivas que hicieron caer gobiernos.

La obra acaba con el autor renaciendo de sus cenizas con la fundación de El Español, medio en el que sigue trabajando de forma incansable.




lunes, 1 de septiembre de 2025

Empezamos semana (01 Septiembre 2025)

Empezamos semana de reentreé ¡Qué ganas de decirlo! Espero que hayáis pasado unas buenas vacaciones y poder contar con todos vosotros en esta vuelta que parece ser prometedora.

Sin más os cuento la lectura de esta semana:



- La suicida nueve veces apuñalada, de Carlos Suárez.

Una joven aparece muerta con nueve cuchillos clavados en el cuerpo. Sin descartar que pueda tratarse de un suicidio o un accidente laboral, la investigación del subinspector Caro Lispector descubre en la escena del crimen huellas dactilares de una decena de políticos de Gobierno y oposición, que supuestamente mantuvieron relaciones con la víctima.

A ese crimen lo siguen otros dos asesinatos, que copian también los crímenes narrados en una novela. Consciente de su escasa capacidad deductiva, Lispector recaba la colaboración de un excatedrático de literatura reconvertido tras su jubilación en detective andante.

Agitados por los diarios digitales de Dardo Guinda y Piccolo Chiesas, los asesinatos tensan la situación política, la oposición presenta una moción de censura y el presidente del Gobierno, Manuel de Resistencia, se ve obligado a buscar el apoyo del Grupo Parlamentario Nudista para mantenerse en el poder. 


Feliz semana :)



jueves, 7 de agosto de 2025

Leyenda de sangre (Luis Roso)



Título: Leyenda de sangre
Autor: Luis Roso
Editorial: Alrevés Editorial
Año: 2025
Nº de páginas: 274
ISBN: 978-84-19615-80-0

 

Del autor: 


Luis Roso (Moraleja, Cáceres, 1988) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Barcelona, así como comisario del festival de novela Gata Negra, que se celebra cada verano en la Sierra de Gata (Extremadura). 





En su palmarés se cuentan el Premio de Narrativa Ciutat de Vila-real por Durante la nevada (Alrevés, 2020), y el Premio Tuber Melanosporum a la mejor novela negra novel de 2016, otorgado por el festival Morella Negra, que ganó justamente con su primera novela, Aguacero, también publicada en la editorial Alrevés (2023). 

Sus otros libros son Todos los demonios (Alrevés, 2021) y El crimen de Malladas: Por vuestra boca muerta (Alrevés, 2022), nominado al Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro por la Semana Negra de Gijón, y seleccionado entre las mejores novelas negras de 2022 para El País. 

Recientemente ha reeditado Primavera cruel, también con Alrevés.




Sinopsis:

En junio de 1922, cuando la Leyenda Negra de la comarca extremeña de Las Hurdes está en el centro de la opinión pública por la próxima visita del rey Alfonso XIII, una niña pequeña es secuestrada y asesinada en un monte hurdano. El estado en que se halla el cuerpo, al que le han extraído vísceras y una gran cantidad de sangre, hace pensar que la motivación del crimen ha sido usar los restos de la niña en un ritual de sanación promovido por alguna bruja o santero.

Ante la pasividad de las autoridades y el descontento de la población local, la investigación recae en un antiguo sargento del Ejército reconvertido en asistente de la Policía, Valerio Lubián, al que todos conocen como Cristo, que viajará desde Madrid a Las Hurdes para averiguar qué está ocurriendo realmente en la comarca y para asegurarse de que la visita del rey puede seguir adelante, aunque muy pronto se verá arrastrado a una carrera contrarreloj para salvar la vida de otras niñas. 

Con su afilada y elegante prosa, Luis Roso nos vuelve a deleitar con una historia dentro de la Historia, un retrato con una atmósfera y unos personajes envolventes que nos guiarán por la hipnótica Extremadura del siglo pasado.



Opinión:

En primer lugar quisiera agradecer al blog "Libros por doquier" y a la Editorial Alrevés la organización de esta Lectura Conjunta, la tercera en la que participo en este 2025, así como felicitar a los compañeros de lectura con los que lo hemos pasado muy bien y hemos interactuado en twitter (me niego a llamarlo X) y en Instagram con el hashtag #Leyendadesangre

La reseña de la novela que compartimos hoy nos traslada a la extremeña comarca de Las Hurdes. 

De la mano del también cacereño escritor Luis Roso, recorreremos un territorio remoto y desconocido para muchos (entre los que me incluyo). 

Apasionante a la vez que maltratado por la historia, que hizo de su orografía y de su olvido que fuera tratada como una de las regiones más pobres, más analfabetas y más subrealistas del país, como reflejó el cineasta Luis Buñuel en el polémico film "Las Hurdes: tierra sin pan"(1933). Polémico, por los intentos de manipulación de la realidad en según que escenas (según dicen algunas voces) y por las estampas tan grotescas que incluye, que exacerba un problema que ya era de por si escandaloso, el ser una de las comarcas más abandonadas por el Estado.



Lejos de entrar en la polémica, lo que pretendo, es ensalzar hoy las bondades y los paisajes de un territorio de leyenda, como dice el propio Roso, con personajes míticos que perviven en el famoso carnaval jurdano, como el "machu lanú" o el "burru antrueju" y unos pueblos, que adjunto en el mapa, por los que pasea el protagonista de la novela, llenos de gente alegre y acogedora.




Carnaval jurdanu


Tras situarnos un poco, regresamos a la novela que nos trae Luis Roso. Sin duda es una novela negra de ficción, pero que recoge muy bien esa sensación de leyenda negra que recorría el lugar a principios del siglo XX, donde sucedieron crímenes espeluznantes como el de la Corderina que llenó las crónicas de sucesos de los periódicos del momento y puso en alerta a los mandatarios de la nación. Pocos años más  tarde la visita del rey Alfonso XIII estabilizaría los humores y daría una mejor imagen a la zona, tampoco sin polémica, en una visita que para algunos fue un acto de humanidad y para otros pura propaganda.

Leyenda de sangre comienza en 1922 y junta ficticiamente los hechos que he mencionado anteriormente: el macabro asesinato de una niña en Las Hurdes y la próxima visita real al territorio.




Ramón Fernández-Luna, jefe de la policía en Madrid, que es de hecho el detective más conocido y aclamado del país por su resolución de crímenes complejos, junto con el gobernador Eloy Bullón, deciden que la resolución del asesinato de la niña, que oficialmente la policía ha declarado como un ataque de los lobos de la zona, para que no cunda el pánico en Las Hurdes ni se interrumpa la visita de Alfonso XIII al lugar, debe ser investigado por Valerio Lubián, conocido como Cristo.

Así que allí van dos guardias civiles entrando en una taberna madrileña en busca del tal Cristo (no me digáis que Roso no tiene humor), para que acepte la tarea que se le encomienda, en calidad de..., en calidad de nada, porque Cristo es un simple investigador privado que va por su cuenta, un freelance sería llamado en nuestros tiempos, pero es una persona de confianza de la policía por su buen hacer detectivesco, que debería hacer una investigación "en B" que la policía no puede hacer oficialmente, porque el caso ya está resuelto.

La situación es cuanto menos curiosa, como lo es nuestro protagonista, Cristo, que se planta en coche en Las Hurdes y debe acabar el trayecto a caballo hasta el hostal del tío Ramiro en Casar del Palomero. Allí, intentando pasar desapercibido y con la ayuda del Dr. Álamo y su ayudante Zillo, Cristo deberá conocer la zona y sus habitantes y averiguar si la niña fue asesinada por dinero o por santería, y sobre todo descubrir al asesino antes de que continúe actuando.

En 28 capítulos, con una narración ágil y fluida, una historia muy bien hilada y una investigación argumentada que no da tregua y que ofrece al lector cambios de tercio inesperados, personalmente, Luis Roso me ha convencido, y hasta el momento Leyenda de sangre alcanza puestos entre las mejores lecturas de novela negra del año.

Ya lo saben, si no tienen planes para estas vacaciones, sigan el mapa de Leyenda de sangre.  


Valoración:  8,5 / 10   Notable alto







lunes, 28 de julio de 2025

Empezamos semana (28 Julio 2025)

Empezamos semana con una nueva lectura conjunta organizada por Libros por doquier y Alrevés Editorial

Comentaremos en twitter (X) con el hastag #Leyendadesangre y también por IG para todos los que cuenten con esta red social.




- Leyendas de sangre, de Luis Roso.

En junio de 1922, cuando la Leyenda Negra de la comarca extremeña de Las Hurdes está en el centro de la opinión pública por la próxima visita del rey Alfonso XIII, una niña pequeña es secuestrada y asesinada en un monte hurdano. El estado en que se halla el cuerpo, al que le han extraído vísceras y una gran cantidad de sangre, hace pensar que la motivación del crimen ha sido usar los restos de la niña en un ritual de sanación promovido por alguna bruja o santero.

Ante la pasividad de las autoridades y el descontento de la población local, la investigación recae en un antiguo sargento del Ejército reconvertido en asistente de la Policía, Valerio Lubián, al que todos conocen como Cristo, que viajará desde Madrid a Las Hurdes para averiguar qué está ocurriendo realmente en la comarca y para asegurarse de que la visita del rey puede seguir adelante, aunque muy pronto se verá arrastrado a una carrera contrarreloj para salvar la vida de otras niñas.

Con su afilada y elegante prosa, Luis Roso nos vuelve a deleitar con una historia dentro de la Historia, un retrato con una atmósfera y unos personajes envolventes que nos guiarán por la hipnótica Extremadura del siglo pasado.



Feliz semana :)

jueves, 24 de julio de 2025

lunes, 21 de julio de 2025

Empezamos semana (21 Julio 2025)

Empezamos semana con nuevas lecturas:




- La novia de la paz, de Rosario Raro. Premio Azorín de Novela 2025.

Shayna Orliens llega al sur de África en 1901 huyendo de un escándalo que ha sacudido a la alta sociedad londinense. Mientras lucha por reconstruirse y esquiva la investigación de Scotland Yard, que la considera sospechosa de la desaparición de su marido, conoce a un misterioso escultor escocés que guarda un grave secreto.

En su nuevo y exótico mundo, Shayna encuentra refugio en las palabras de Emily Hobhouse, quien, desde la prensa, denuncia con valentía los abusos del imperio británico en la guerra anglo-bóer.

La novia de la paz es una poderosa historia sobre segundas oportunidades con unas protagonistas arrebatadoras —una anónima, la otra célebre— que se atreven a poner en riesgo su libertad por desafiar el orden establecido. Ambas mudarán de piel y descubrirán que, tras una traición, no hay mejor venganza que la felicidad.


Feliz semana :)

martes, 8 de julio de 2025

Empezamos semana (07 Julio 2025)

Empezamos semana con nuevas lecturas:



- Misterio en el barrio Gótico, de Sergi Vila-SanJuán. Premio de novela Fernando Lara 2025.

Víctor Balmoral, un periodista próximo a la jubilación, recibe unas cartas amenazantes que lo empujan a desentrañar misterios en el emblemático Barrio Gótico de Barcelona. Mientras lidia con este desafío y con las visitas que le hace el fantasma de su mejor amigo, se dedicará también a aclarar qué ocurrió con una mujer desaparecida hace décadas.

En una Barcelona enigmática, Víctor se moverá entre instituciones culturales, crímenes enterrados y antiguos secretos que aún respiran bajo los cimientos de los palacios.

Esta novela entrelaza las vivencias de curiosos personajes con la memoria emocional de un barrio que no para de transformarse. Gracias a sus indagaciones, el protagonista terminará descubriendo que, al igual que las ciudades, las personas nos reconciliamos con nuestro presente cuando aprendemos de las heridas del pasado.


Feliz semana :)