1. Cara o cruz, de Javier Ramos. Plaza&Janés.
El homicida en serie conocido como el Asesino de las Monedas aterroriza al popular barrio del Raval, en Barcelona, sin que la policía pueda detenerle. Los muertos no tienen relación entre sí más allá de que junto a sus cuerpos aparece una moneda de cada vez más valor en función del estatus de clase de la víctima.
El inspector Enrique Moreno trata de resolver los cruentos asesinatos bajo la presión social y política, pues se teme que el criminal tenga reservado el billete de quinientos euros para el rey de España. Joan Veiga, el periodista más famoso de true crime del país, le vigila de cerca para conseguir información exclusiva sobre el caso. Pero todo da un vuelco en la vida de Enrique cuando su familia se ve implicada en la investigación y aparece un segundo asesino en serie que persigue y mutila hombres sexualmente.
¿Tienen relación ambos homicidas? ¿Logrará Enrique resolver los crímenes
antes de que los miembros de su familia se conviertan en víctimas?
2. La siciliana, de Concepción
Revuelta. Plaza&Janés.
Década de 1950. En la pintoresca villa de Santoña, Teresa, una joven
trabajadora de la conservera La Siciliana, se enfrenta a los desafíos de su
entorno mientras busca su lugar en el mundo. Su vida da un giro inesperado
cuando conoce a Robert, el enigmático hijo del dueño de la conservera, quien
llega de incógnito para aprender el negocio familiar desde sus cimientos. A
medida que su relación florece, ambos deben navegar por un mar de secretos
familiares y rivalidades, y sortear las sombras de los negocios turbios que
amenazan con destruir todo lo que aman. En un entorno donde las tradiciones
chocan con las aspiraciones personales, Teresa y Robert luchan por su amor y
por un futuro que parece siempre al borde del abismo.
3. Donde el mar nos lleve, de Sandra Segura Cabrera. Plaza&Janés.
Las Palmas de Gran Canaria, 1948. Marta, una joven de familia acomodada, recibe la noticia de que debe casarse con un chico que ha elegido su padre siguiendo intereses económicos. Ante esta injusticia, se rebela y organiza junto a Teo, su gran amor, un viaje clandestino en uno de los buques que parten hacia América. Pero un incidente impide a Teo subir al barco y, de repente, Marta se encuentra cruzando el océano Atlántico sola. Aterrada.
Tras un año arreglándoselas por ella misma en Buenos Aires, disfrutando de
la libertad y de la democracia, por fin llega Teo. Pero también los localiza el
peligroso Darío Montes, un sicario contratado por el antiguo prometido de
Marta, que no ha aceptado la afrenta del abandono justo antes de la boda. La
joven pareja deberá emprender entonces una nueva huida.
4. Presagio, de Juan De Oñate. Plaza&Janés.
Monasterio de San Julián de Samos, Lugo, 1951. Dos novicios se ven envueltos en un accidente que desencadena un incendio en la licorería del edificio. Mientras uno resulta gravemente herido, el otro lucha por salvar los libros de la biblioteca antes de que el fuego los consuma.
Ribadeo, Lugo, 2023. Ante la aparición en un archivo familiar de un libro
que parece presagiar muertes, un historiador y un periodista inician una
investigación para desentrañar la verdad sobre estos rumores. Pero lo que no
saben es que están a punto de enfrentarse a un complot internacional que
implica a grupos mediáticos y organizaciones criminales en la sombra.
5. Oscuridad sin sombras, de Unai Goikoetxea. Suma de Letras.
Verano, 2022. Bilbao. La muerte en extrañas circunstancias de un excompañero y las incongruencias de la versión oficial llevarán a Ander Crespo y al Grupo 4 de homicidios a tomar un papel activo en la resolución del caso. En paralelo a esto y de forma oficial se verá involucrado en esclarecer una serie de asesinatos rituales y las desapariciones de mujeres vinculadas a un culto siniestro. Y descubrirá que un político muy relevante del Gobierno vasco puede estar implicado en estos sucesos trágicos.
Después del éxito de publicación de Solsticio de invierno, Unai Goikoetxea
construye un thriller rápido y envolvente que lleva a los lectores al límite.
Oscuridad sin sombras, el segundo caso de Ander Crespo, explora los entresijos
del poder, la corrupción y la lucha por la justicia en paralelo a la lucha
personal de unos individuos que han de enfrentarse a sus peores miedos para
sanar sus heridas en un viaje trepidante por descubrir la verdad. Una novela
llena de tensión que confirma a Goikoetxea como una de las voces más
prometedoras del género.
6. La voz del viento, de José Gil Romero y Goretti Irisarri. Grijalbo.
1886. Lucrecia va de camino a cumplir su sueño: abandonar su pequeña aldea natal, en Galicia, donde todos la consideran una solterona acabada. Se ha casado por poderes con su primo, a quien apenas conoce.
En la estación de Madrid la recoge Enrique, el capataz de su marido y el encargado de conducirla hasta su nuevo hogar. Sin embargo, durante el trayecto, un terrible tornado atraviesa la ciudad y lo destruye todo a su paso.
Enrique y Lucrecia deben embarcarse en una odisea para tratar de sobrevivir
a la catástrofe. Mientras cruzan Madrid de sur a norte y comparten secretos de
un pasado que los atenaza, sentirán nacer un amor tan arrollador como el
tornado que los persigue.
7. La noche del kaskarot, de Javier Díez Carmona. Grijalbo.
Mientras conduce hacia un pequeño pueblo del País Vasco francés, Zaida no puede dejar de pensar en lo que la espera allí. André, su novio, que se encontraba visitando a la familia, se ha despeñado desde uno de los picos cercanos.
Al llegar a su destino, los peores presagios se confirman al tiempo que surgen muchas dudas sobre el accidente y sobre la personalidad de su pareja. Él nunca le contó que descendía de una familia de kaskarots, una etnia gitana ancestral siempre envuelta por una tupida red de rumores y prejuicios.
¿Quién era de verdad André? ¿Qué hacía de madrugada paseando solo por el
bosque? ¿Qué secretos esconden los vecinos de ese agreste enclave montañoso?







No hay comentarios:
Publicar un comentario