jueves, 23 de mayo de 2024

El diluvio anónimo (P. L. Salvador)




Título: El diluvio anónimo
Autor: P. L. Salvador
Editorial: Última línea
Año: 2024
Nº de páginas: 410
ISBN: 978-84-18492-68-6  

 

Del autor: 

PL Salvador (Valencia, 1959). Es literato, músico y articulista. Aunque publicó su primera obra en 1999, tardó diecisiete años en encontrar su sitio en el mapa literario. Aunque en 2010 ganó el I Certamen Literario Imprimátur y el Premio de relato breve Ciudad de Arnedo, tardó seis años más en publicar con algún honor. 

En 2021 ganó el Martín Fierro de Denuncia Social con La postura imperfectaDiego Medrano dijo de él que «Consigue el reto de Unamuno (“Escribir con todo el cuerpo”)». Luis Arias Argüelles-Meres, que «Sabe inventarse y reinventarse a sí mismo con notable éxito narrativo». José Vicente Peiró, que tiene «Estilo propio. Muy propio, reconocible y personal». Y Constantino Bértolo, que «Ha sabido encaminarse hacia una solución narrativa sorprendente».


Con el grupo Prolýmbux ha grabado ocho álbumes. En el pasado colaboró con el periódico Ciudad Real Digital y desde 2017 publica quincenalmente en la revista literaria Monolito.

Obra: Donde la brisa te habla (1999), El séptimo sentido (2000), Nadando contracorriente (2000), Egregios (2010), De lobos (divergentes) (2015, con Mercedes de Miguel), Nueve semanas (justas-justitas) (2016), 2222 (2017), La prodigiosa fuga de Cesia (2019), La extraña curación de Marta (2020, con Mercedes de Miguel), Neel Ram (2021), La postura imperfecta (2022) y Nocturno de Calpe (2023).


Sinopsis:

Zora descubre a temprana edad una aptitud que no domina a voluntad, una necesidad orgánica sobre la que no tiene ningún control y que su propia naturaleza se encarga de satisfacer de una u otra forma, desatando, si la situación lo requiere, poderes que un humano consideraría sobrenaturales.

El diluvio anónimo es una búsqueda que roza lo imposible. Zora es diferente, como venida de otro mundo, y cuando se entera de que hay al menos otra persona como ella, decide encontrarla aun sabiendo que quizá tenga que dedicar toda la vida a esta insólita aventura.

Esta novela se desplaza desde 1900 hasta 2023 a través de cinco libros independientes que terminan formando un todo indivisible con la ciudad de Valencia al fondo. Esta novela es conjetura y es deducción y también quimera, pues Zora no sabe ni tiene forma de saber y se ve obligada a esbozar una hipótesis que le sirva de guía.

La singular odisea de esta niña que iremos viendo crecer es un viaje en el tiempo y en el espacio, la historia de Zora es una historia plural que comprende otras historias, un libro de libros formando un círculo que la ley de probabilidades se encargará de cerrar.


Opinión:

En primer lugar quiero agradecer al blog de Laky "Libros que hay que leer" y a la gran generosidad del autor por la organización de este evento literario.

La lectura conjunta ha sido muy participativa, enriquecedora y divertida, lo hemos pasado en grande comentando en twitter con el hastag #Eldiluvioanónimo 

P.L.Salvador es un viejo conocido de nuestro blog. De él hemos reseñado anteriormente La postura imperfecta, La extraña curación de Marta, novela escrita a cuatro manos con Mercedes de Miguel y Nocturno de Calpe, aunque tengo pendientes otros títulos del autor por reseñar, no nos podíamos perder esta nueva novela "salvadoreña".

Siguiendo los pasos de su última novela publicada, estructuralmente hablando, El diluvio anónimo consta de una composición de cinco libros, que se pueden leer independientemente, pero que obviamente guardan relación directa unos con otros. Y es que P.L. Salvador es original hasta para componer la novela.

Si algo nos gusta a los lectores que seguimos a P.L. Salvador es esa capacidad de ser transgresor en todos los sentidos. Transgresor en las normativas y las formas, pero también en el contenido, porque para escribir una novela "normal" ya están los otros autores. 

Y en esa transgresividad, y en esa originalidad radica la incertidumbre lectora que nos transmite el autor, pues cuando un lector elige una novela de P. L. Salvador, no sabe ciertamente lo que se va a encontrar, pero sabe que no le va a fallar. Con pocos autores me sucede eso, solo con los imprescindibles.

El diluvio anónimo nos traslada principalmente a la ciudad de Valencia y sus alrededores, una tierra maravillosa para mi, y siguiendo los pasos de Zora Nerva viajaremos desde su nacimiento, a principios del siglo XX hasta la actualidad.

Durante el trayecto el autor tiene en cuenta las diferentes contiendas y sucesos históricos que han ocurrido, que no son pocos, y que tendrán su influencia en la ciudad y en los personajes, evidentemente.

Tras la lectura de la novela, personalmente evidencio dos partes diferenciadas como lector. Una primera parte que encaja más con una novela tradicional, como si el autor nos dijera: Veis, esto yo lo puedo hacer..., para que una vez sobrepasamos el ecuador, darle un cambio de rumbo tan brutal que deja noqueado al lector.

Zora es nuestra protagonista, una niña que nace el día en que el Lusitania es torpedeado, este evento debe ser algo que imprime carácter. Pronto se dará cuenta de que no es una niña normal, de que tiene unos poderes sobrenaturales fuera de lo común. 

Un defecto de fábrica que poseo es intentar buscar en la protagonista rasgos del autor. En Zora los encuentro. Aunque solo conozco a P.L. Salvador por sus libros, por entrevistas publicadas y por breves mensajes, me atrevo a consolidarme una imagen de su persona. Soy muy osado y quizás me equivoque, pero creo que ambos convergen en esa sensibilidad por la música clásica y la poesía, se sienten bien fuera de lo común, tienen necesidad de huir del mundanal ruido de las ciudad y de recuperar la calma de los pueblos y con capaces de articular esas reflexiones cargadas de razón que nos vamos a ir encontrando entre las líneas de la novela como perlas. Quizás más cosas, pero se me escapan.


Cuando Zora encuentra una novela en la que el protagonista tiene la misma sobrenaturalidad que ella, no va a cesar su empeño en conseguir dar con él. Se trata de Robert Munther. 

La búsqueda se vuelve infructuosa, y Zora va encontrando a otras personas por el camino. Se casará y tendrá descendencia. El descubrimiento de un manuscrito autobiográfico de su padre le dará pistas de su origen y entenderá mejor lo que le está pasando, pero aumentaran las ganas de encontrar a Robert.

Pasando el ecuador de la novela, ésta cambia totalmente de registro. Deja de ser esa novela que estamos acostumbrados a leer y pasa a ser una novela de ciencia ficción que bien puede ser obra del mismísimo Philip K. Dick o de Herbert George Wells. Una novela impactante y apasionante que jamás esperarías, que he disfrutado como un niño con zapatos nuevos, inspirada en unos extraños acontecimientos reales y que conlleva a una reflexión final sobre todo el daño que la humanidad hace a la propia humanidad y a la Tierra, y sobre si somos merecedores de desaparecer como especie.


He encontrado la prosa de P. L. Salvador más precisa y cuidada que nunca, cual orfebre de la palabra. Más filosófica y reflexiva (aunque esto ha sido siempre) y más original que nunca. He disfrutado de las técnicas literarias con las que nos ha brindado.

Todo ello hace que El diluvio anónimo pasa a alzarse con el número 1 de las novelas que he leído hasta el momento de P. L. Salvador.


P. D: ¡No hacía falta que nos mandases un meteorito!




Valoración: 9 / 10 Sobresaliente



3 comentarios:

  1. Es normal que ―después de leerme varias veces― me conozcas. Me da a mí que la Literatura es algo íntimo y que también la relación autor-lector lo es. Aunque no cuente nada sobre él, el escritor siempre se muestra (los «él/el» de ahí atrás no son fortuitos).
    Es una suerte contar con lectores como tú, y una pena no tener más, pero contento estoy, y a ver si la vida nos da salud para seguir leyéndonos unos cuantos lustros más.

    ResponderEliminar
  2. Estupenda reseña, me ha gustado cómo has conseguido captar lo mucho que esta novela aporta. Besos

    ResponderEliminar