jueves, 27 de noviembre de 2025

Fondo buitre (Paco Gómez Escribano)



 


Título: Fondo buitre
Autor: Paco Gómez Escribano
Editorial: Editorial Alrevés
Año: 2025
Nº de páginas: 290
ISBN: 978-84-10455-33-7  

 

Del autor:

Paco Gómez Escribano es autor de doce novelas: El círculo alquímico (2011); Al otro lado (2012); Yonqui (2014); Lumpen (2015); Manguis (2016, premio Novelpol); #MadridPrisión (2017); Cuando gritan los muertos (2018, premios Ciudad de Santa Cruz, Negra y Mortal, y finalista del premio Hammett de la Semana Negra de Gijón y del premio Novelpol); Prohibido fijar cárteles (2019); 5 Jotas (2020, finalista del premio Novelpol, finalista del premio Pata Negra de la Universidad de Salamanca y finalista del premio Cartagena Negra); Narcopiso (2023, ganador del premio Estandarte a la mejor novela); Después de la derrota (2024) y ahora Fondo buitre


Con Yonqui entra de lleno en el género negro. Junto al resto, las novelas comprenden un viaje físico, literario y social por distintas épocas del barrio del propio autor, Canillejas, situado al este de Madrid, que se complementa con los poemarios Versografía maldita y La vereda de la derrota, de los que han dicho que son el reverso de su prosa. 

Es autor del ensayo aún inédito Curso de novela negra y policíaca. También ha participado en numerosas antologías colectivas de relatos y poemas, ha sido ponente en diversos foros e institutos públicos y centros de profesores y es profesor en Cursiva, impartiendo cursos de cómo escribir novelas de ficción criminal. Actualmente también imparte clases en un instituto público.



Sinopsis:

En Canillejas hay un edificio de renta antigua sobre el que pone los ojos un fondo de inversión para comprarlo y echar a los vecinos. El bloque de pisos alberga a veinte familias y el bar del Julito. En él vive el Botas, protagonista de la novela Yonqui, que, junto a personajes de otras novelas del autor como Zip, el Tijeras o el Pirri empiezan a organizarse para intentar salvar el edificio. Esas acciones legales llevadas a cabo junto a diversas organizaciones parecen no ir a ningún lado, por lo que deciden diseñar un plan para que el fondo de inversión se eche atrás, y quien lo diseña es el Banderines, cerebro del atraco a un almacén de jamones que se describe en la novela 5 Jotas. ¿Conseguirán entre acciones legales e ilegales que el fondo de inversión deje de interesarse por el edificio?

 

 

Opinión:

Curtido en esto de la novela negra, Paco Gómez Escribano es un veterano en cuanto a método narrativo, como buen profesor, al que le podrían dar el título de Cronista social oficial de Canillejas, un humilde barrio madrileño que sirve de inspiración al escritor y poeta.


Plaza de la Villa de Canillejas


Manteniendo el lenguaje coloquial y el laísmo, como no puede ser de otra manera, Paco Gómez Escribano ataca de nuevo, y lo hace con una historia de denuncia social, ahondando en las capas más duras de la sociedad, en el barrio real, no falto de humor negro pero sin maquillaje.

De fácil y adictiva lectura, el escritor madrileño reúne en esta novela a los personajes que quedan vivos de sus once novelas anteriores.

Alternando la primera y la tercera persona, la novela está formada por 47 capítulos, que se nos hacen cortos.

El argumento de la novela gira entorno a la lucha de unos vecinos y de todo un barrio para evitar la compra de un edificio habitado en Canillejas, por parte de un fondo buitre. Un drama que podría ocurrir, desgraciadamente en cualquier barrio de España.

En el lado del fondo buitre, llamado Feldix, encontraremos a Borja María Aguado y su ayudante Ramiro Vadillo, que intentaran echar a los vecinos que aún están en el edificio con rentas bajas, con fines puramente especulativos.



Lo que no saben es que entre los habitantes del edificio se encuentran la fauna de Gómez Ecribano y toda la solidaridad vecinal de Madrid, que no se van a dar por vencidos, y guiados por Cipriano Rodríguez, alias Zip, por el Roberto, por el Pirri, el Tijeras, el Botas y por la cabeza pensante de el Banderines van a luchar contra las injusticias del fondo buitre, porque Canillejas, no se toca.

Y es que la vivienda es uno de los principales problemas del país, y de esta crítica social se hace eco Gómez Escribano, con la sensibilidad que le caracteriza en estos temas y la denuncia social que llevan sus novelas. 

No puede faltar la crítica política del momento en el que vivimos, a nivel nacional e internacional, desde el punto de vista siempre ancorado a la izquierda del autor.


Fondo buitre está a la altura de un gran maestro de la novela negra española. Volvería al instituto para poder ser su alumno.



Valoración:  8 / 10  Notable


No hay comentarios:

Publicar un comentario