1. La tierra de las cosas perdidas, de John Connolly. Tusquets Editores.
Phoebe, una niña de ocho años, yace en coma tras un accidente de coche.
Ceres, su madre, la acompaña, sentada junto a su cama en el hospital, y le lee
los cuentos de hadas que Phoebe adoraba, con la esperanza de que estos la
ayuden a traerla de regreso a este mundo. Pero es difícil mantener esa
esperanza, muy difícil. Y precisamente cuando la fe de Ceres decae, cobra
protagonismo una antigua casa situada en los terrenos del hospital, una
propiedad relacionada con un libro escrito por un misterioso autor
desaparecido. Una extraña fuerza impele a Ceres a entrar en esa casa y viajar a
un lugar lleno de fantasía: una tierra coloreada por los recuerdos de su
infancia y del folclore amado de su padre, una tierra de brujas y dríades,
gigantes y mandrágoras; una tierra donde viejos enemigos —y quizá también
amigos— observan y esperan. La tierra de las cosas perdidas.
2. Primer amor, de Banana Yoshimoto. Tusquets Editores.
Yuko tiene una sensibilidad poco común: es capaz de ver cosas que otros no
pueden ver, y también de adivinar los deseos y pensamientos de quienes la
rodean. Cuando cumple catorce años, esa sensibilidad se agudiza y todo parece
adquirir matices misteriosos. En una academia de pintura, Yuko está aprendiendo
a asignar un color a cada estado de ánimo y emoción; Kyu, su profesor, mayor
que ella, le enseña. Y, cierto día, sólo él verá, al igual que ella, cómo un
extraño hombrecito verde emerge del tallo de una planta que hay en el aula. Así
comienzan lo que serán unos meses cruciales para la joven adolescente, quien,
suspendida entre lo real y lo imaginario, afronta el día a día y descubre poco
a poco la agitación del corazón, la ternura de los sentimientos y las
dificultades de convertirse en adulta.
3. Las damiselas y el escritor, de María Bengoa. Tusquets Editores.
La viuda de Ramiro Pinilla encarga a un periodista que entreviste a las
mujeres que su compañero conoció a lo largo de los años. Quiere descubrir
asuntos ignorados de su vida, pero sobre todo desea calmar sus celos
retrospectivos, pues son muchas las que siendo jóvenes fueron sus amigas y sus
confidentes. Poco a poco las conversaciones de esas “damiselas” no solo van a
descubrir historias inesperadas, sino que completan como un caleidoscopio la
biografía de él, y confirman su personalidad magnética y hospitalaria, libre y
genial. Cuando la viuda le entregue al biógrafo sus propios diarios, se
completará el retrato de un modo inolvidable. Con esa estructura irónica y
sorprendente, esta novela emociona en el cruce de lo testimonial y lo recreado,
de lo vivido y lo evocado. Una obra original, deliciosa y dolorosa, que es ya
la consagración literaria de María Bengoa.
4. El hechizo de Lily Dahl, de Siri Hustvedt. Seix-Barral.
La joven Lily Dahl vive en Webster, Minnesota, en una habitación sobre la cafetería de la calle principal donde trabaja como camarera y sueña con convertirse en actriz; allí sirve desayunos a los perturbados y sucios granjeros Frank y Dick, de cuyo padre se rumorea que enterró viva a su esposa Helen, así como a otro pariente de la difunta, el excéntrico solitario Martin Petersen, antiguo compañero de juegos de la infancia de Lily. Así que cuando empiezan a ocurrir sucesos realmente inquietantes en el pueblo los sospechosos no escasean, incluido Ed Shapiro, el atractivo pintor forastero que trabaja en sus misteriosos lienzos durante la noche y roba el corazón de Lily.
La protagonista de esta asombrosa novela, al borde de la adultez, se
adentra en esa etapa entre aventuras eróticas, amistades profundas pero
inesperadas y actos de locura inexplicables mientras se convierte en una
intrépida detective. Pero la historia de Lily es también la historia de un
pequeño pueblo, donde las personas están unidas por un poderoso sentido de
pertenencia, tanto geográfica como espiritualmente, y donde los chismes y los
secretos son tan esenciales para el vínculo entre sus habitantes como las
fronteras que lo delimitan.
5. La ciudad escondida, de Ya Hua. Seix-Barral.
A comienzos del siglo XX, un imperio milenario se desmorona en China y el
país se asoma a la modernidad. En el norte, un silencioso hombre emprende un
peligroso viaje hacia una ciudad del sur azotada por una feroz tormenta de
nieve. Lleva consigo a una recién nacida: busca a la madre de la niña y una
ciudad imposible de encontrar.
La ciudad escondida es una historia sobre oficios perdidos y costumbres ancestrales, sobre violencia, amor y amistad. Pero, por encima de todo, es una historia sobre el cambio y sobre el arte de narrar, repleta de personajes vívidos —desde bandidos hasta déspotas vengativos, desde prostitutas hasta adivinos engañosos— y de giros inesperados: una epopeya tan implacable como el tiempo y tan apasionante como un clásico de aventuras.





No hay comentarios:
Publicar un comentario