De la autora:
Susana Fortes (Pontevedra 1959) es escritora y articulista de prensa. Durante años ha impartido clases de Historia del Arte en Valencia. En la actualidad colabora en cursos y talleres de escritura creativa en diversas universidades.
Autora, entre otras novelas, de Querido Corto Maltés (Premio Nuevos Narradores 1994); Las cenizas de la Bounty (Espasa, 1998); Fronteras de arena (finalista del Premio Primavera 2001) y El amante albanés (finalista del Premio Planeta 2003), también ha publicado el cuaderno de cine Adiós, muñeca (Espasa, 2002) o El azar de Laura Ulloa (Planeta, 2006), galardonada con el Premio de la Crítica en la Comunidad Valenciana.
Su primer gran éxito internacional lo consigue con la novela histórica Quattrocento (Planeta, 2007) y sobre todo con Esperando a Robert Capa (Premio Fernando Lara de Novela 2009), que ha sido traducida a más de 15 idiomas. Sus últimas obras publicadas son Septiembre puede esperar (Planeta, 2017), Tal como éramos (Ézaro, 2021) y Nada que perder (2022).
En una Valencia invernal la protagonista, una escritora en horas bajas se encuentra bloqueada en su proceso creativo hasta que su editora le manda la correspondencia entre el filósofo Albert Camus y la actriz María Casares. Al leer esta legendaria historia de amor, una de las más impresionantes del siglo XX, en ella se prende una chispa.
1944. En el París ocupado, Edith Piaf canta en los tugurios y los teatros están a reventar, pues la gente necesitaba soñar. En casa de Michel Leiris, María Casares, la joven actriz de origen español y republicana conoce a Albert Camus, escritor aclamado y miembro de la Resistencia. Se llevan diez años y se hacen amantes el mismo día que 15.000 paracaidistas americanos descienden sobre Normandía. Pero, Camus está casado con una joven en Argel, Francine, que pronto llegara a París.
Mientras continua con su investigación, la protagonista evoca su tormentosa relación con un escritor bosnio, W, al que conoció en un encuentro de escritores en el valle de Arán. Enigmático, contradictorio y seductor, entre ellos se desata una pasión enardecida. Pero ella siempre siente que él oculta algo, que no termina de contarle la verdad de su historia. Cuando un día, reciben una brutal paliza en la playa de Barcelona, W no quiere ir al hospital ni denunciarlo. Ella regresa a Valencia, pero W desaparecerá durante meses. Desolada, no puede soportar su ausencia y trata de desentrañar qué puedo suceder, aquel extraño asalto en la playa, ¿qué esconde W?
En su desconcierto y desolación, la historia de amor de Camus y Casares actúa sobre ella como una espoleta pero, sobre todo, como una catarsis. Ahondando en ese amor truncado por las circunstancias primero y por la muerte definitivamente, la protagonista encontrará una luz que aún nos alumbra a todos.
![]() |
Albert Camus |
![]() |
Nazis en el París ocupado |
De la autora sólo he leído Septiembre puede esperar y me gustó su estilo. Y por lo que cuentas, sigue fiel a él. Me tienta esta novela.
ResponderEliminarBesotes!!!