1. La muy catastrófica visita al zoo, de Joël Dicker. Alfaguara.
Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina.
La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y de los maestros.
2. Las tinieblas del corazón, de Albert Sánchez Piñol. Alfaguara.
Sería difícil encontrar un grupo humano más alejado de nuestra fisonomía y de nuestros patrones culturales que los habitantes de la selva africana mal conocidos como «pigmeos». Están lejos de nosotros y de todo el mundo. Son los exóticos de los exóticos. Homero les da ese nombre a unos seres en la Ilíada, y de sus versos nace uno de los malentendidos más ridículos y perdurables de la historia científica. El poeta se refería a unas criaturas tan fabulosas como nuestros duendes. Sin embargo, el mito siguió vivo, y, a partir del siglo XIX, contra todo pronóstico y empujados por la ciencia, la literatura y la fantasía, muchos exploradores han ido en su busca al corazón de África.
Las tinieblas del
corazón narra las aventuras de algunos de ellos: el extravagante y seductor
Paul Du Chaillu, el arrogante botánico alemán Georg Schweinfurth, el
injustamente olvidado etnógrafo Paul Schebesta, la pintora Anne Eisner y su
marido Patrick Putnam, el antropólogo Colin Turnbull e, incluso, el propio
Albert Sánchez Piñol. Todos se embarcan en este viaje en pos de algo
importantísimo para ellos, y todos dan con lo que deseaban. Y, sin embargo, se
produce una tremenda paradoja: lo que encuentran no existe.
3. Mi vida robada, de Carla Guelfenbein. Alfaguara.
Una hija viaja en busca
de su madre, que dejó a su familia y al país para rehacer su vida en Nueva
York. La historia del pasado que las une va apareciendo hilvanada con sutileza,
mientras la hija descubre o intenta descubrir quién era realmente su madre, una
artista neoyorkina respetada y exitosa de la que nadie conocía su actual
paradero. Una sutil novela sobre la interminable búsqueda de identidad y sobre
las ineludibles y a veces oscuras influencias maternas.
4. Una casa en La Ciudad, de Ilu Ros. Lumen.
Julio de 2023. La
narradora vuelve por primera vez a La Ciudad, donde residió durante ocho años,
con la intención de dar forma a un libro sobre aquella etapa de su vida. Es
ahora muy distinta de la joven que en 2011 llegó con mil euros en el bolsillo y
con el ingenuo deseo de trabajar «de lo suyo», y el regreso le hace revivir
muchas de sus inseguridades.
Al tiempo que se reencuentra con los amigos que permanecieron allí y afloran recuerdos felices y no tan felices, se abre paso una nada autocomplaciente reflexión sobre la identidad y el desarraigo, la precariedad, los conceptos de «casa» y «hogar», «amistad» y «familia», y, por fin, sobre el propio dibujo como refugio y tabla de salvación.
Navegando entre el pasado y el presente, Una casa en La Ciudad trata de la búsqueda de un lugar en el mundo y la constatación de que la vida no es más que aquello que transcurre durante ese mismo proceso de búsqueda.
5. Mañana, de Olalla Castro. Lumen.
Virginia es profesora
universitaria en Barcelona y ha construido un universo lleno de luz y de amor
junto a su hija pequeña. Nada más cabe en esa vida perfecta hasta que irrumpe
de repente la tragedia. Ante la imposibilidad de encontrar palabras para hablar
de lo innombrable, decide romper con todo y renunciar a expresar lo que siente
en un lugar remoto, ajeno a todo lo hasta ahora conocido.
En China, Suyin está casada con un hombre al que no quiere. Frente a la violencia en casa, su pasión por la caligrafía y el trabajo en los campos de arroz junto a sus amigas se presentan como un refugio.
Un encuentro entre estas dos mujeres pertenecientes a mundos diferentes marca para ellas el inicio de la reparación de sus heridas, la promesa de un mañana en el que aprender a convivir con la pérdida sin dolor.
6. Tres días de junio, de Anne Tyler. Lumen.
Gail Baines ha tenido
un mal día. No está segura de si ha dejado su trabajo de forma voluntaria o si
la han echado. Es la víspera de la boda de Debbie, su hija, y esta no ha tenido
la delicadeza de invitarla al día de spa organizado por su futura consuegra.
Para terminar de rematar todo, su exmarido Max se ha instalado en su casa sin
avisar, cargado con un gato y sin tan siquiera un traje para asistir a la boda.
Pero la verdadera crisis llega cuando Debbie les confía un secreto, del que
acaba de enterarse, sobre su futuro marido, que podría dar al traste con el
enlace, además de remover el pasado de Gail y Max.
Una novela construida sobre las alegrías y los sinsabores del amor, el matrimonio y la vida familiar, narrada con la sensibilidad, el mordaz sentido del humor y la maestría de la ganadora del Premio Pulitzer.
7. Las palabras de la
noche, de Natalia Ginzburg. Lumen.
En un pueblo cercano a Turín, después de la Segunda Guerra Mundial, unas cuantas familias de la burguesía piamontesa luchan por salir del dominio del fascismo y cumplir el papel y las aspiraciones que les han sido asignados.
La narradora, Elsa, tiene veintisiete años y vive con sus padres. Mientras su soltería es un motivo de continua ansiedad para su madre, ella observa la asfixiante vida local: dos generaciones de vecinos y parientes con sus chismes, sueños rotos, desamores y ansias de felicidad. Extrañamente ausente de estas historias familiares, Elsa aflora de repente de entre las sombras, para revelar un rostro desconocido para todos, incluido el propio lector.
Una novela inolvidable,
«llena de observaciones brillantes, arriesgadas y raudas» —según escribe Colm
Tóibín en el prólogo a esta edición—, por una de las voces más importantes de
la literatura italiana del siglo xx.
Gracias por la info!
ResponderEliminarBesotes!!!
Gracias por la información , algunos parecen interesantes, ya indagare
ResponderEliminar