martes, 12 de marzo de 2019

Un invitado inesperado (Shari Lapena)


Título: Un invitado inesperado
Autora:  Shari Lapena
Editorial: Suma de Letras
Año: 2019
Nº de páginas: 75
ISBN: 978-84-947595-7-4

De la autora:

Shari Lapena nació en Canadá en 1960 y actualmente reside en Toronto. Ejerció de abogada y profesora de inglés antes de introducirse de lleno en el mundo de la literatura recibiendo varios premios por sus obras publicadas: Happiness economics, Things go flying y A stranger in the house.






Se estrenó en España, de la mano de la editorial Suma de letras, en la novela negra de suspense con su obra La pareja de al lado, introduciendo al lector en un intenso y apasionante thriller psicológico redactado de una forma natural y fluida, que en poco tiempo se ha introducido en las listas de libros más vendidos en todo el mundo y posicionándola como una de las mejores autoras del 2016.

En 2018 publicó su segunda novela "Un extraño en casa" con notable éxito.


Sinopsis:

Los huéspedes que van llegando al encantador y remoto hotelito Mitchell's Inn se observan mutuamente con interés pero desde una prudente distancia. Todos ellos han recalado allí en busca de un relajante (quizá hasta romántico) fin de semana en medio del bosque y lejos de sus vidas. El hotel presume de contar con acogedoras habitaciones, elegantes chimeneas de leña y una bodega bien surtida. La oportunidad perfecta para practicar el esquí o acurrucarse en la cama con una buena novela de misterio.

Pero cuando una violenta tormenta azota las montañas y corta la electricidad, el grupo se ve completamente aislado del resto del mundo. Nadie puede entrar... ni salir. Entonces descubren el primer cadáver, y la horrible verdad sale a la luz. Tienen a un asesino entre ellos. Y no hay escapatoria.


Opinión:


Shari Lapena es una autora que no deja indiferente a nadie, sus dos novelas anteriores tuvieron muchas críticas a favor y muchas en contra, con pocos términos medios, yo fui de los que me posicione a favor, encontré en ellas lo que se le pedía a un thriller: ritmo frenético, tensión psicológica, giros inesperados, y una lectura ágil.

En esta ocasión Lapena se ha salido un poco del registro al que nos tiene acostumbrados, consiguiendo más bien una novela negra, de misterio y deducción policíaca, que a mi personalmente también me ha conquistado, pero que es diferente de lo que esperaba.

La novela es un claro homenaje a Agatha Christie, o así me lo ha parecido a mi, pues contiene la estructura de las novelas de la época, un espacio cerrado donde van sucediendo cosas, como en "Asesinato en el Orient Express", y también me ha recordado a grandes clásicos como las novelas rescatadas por la asturiana Editorial D'Època: "Crimen en la posada Arca de Noe", de Molly Thynne, o "Asesinato en Charlton Crescent" de Annie Haynes.

Un invitado inesperado está formada por 37 capítulos y está narrada en tercera persona. Temporalmente todo sucede en un fin de semana, de viernes a domingo. La narración es muy ágil.

En un entorno aparentemente idílico como es el hotel Mitchell's Inn , situado en las montañas de Catskills, en el condado de Nueva York, van llegando sus huéspedes bajo una intensa nevada que los dejará incomunicados.



En los primeros compases de la novela la autora nos va presentando a los personajes, así, vamos conociendo a David Paley, un un conocido abogado criminalista, a Gwen Delaney y Riley Shuter, dos amigas que vienen a pasar el fin se semana, a Lauren Day y Ian Beeton que son pareja, a la escritora Candide White, a Dana Hart y Matthew Hutchinson, dos tortolitos que se van a casar, a Beverly y Henry Sullivan, un matrimonio deteriorado, y al propietario del hotel James Harwood y su hijo Bradley.

Una vez hechas las presentaciones sucederá el primer asesinato y comenzarán a aflorar las desconfianzas entre todos ellos. 

La novela también nos hace reflexionar sobre si realmente conocemos bien a las personas que tenemos al lado, porque cada uno de los personajes, tiene algún secreto o una parte oscura oculta.


Un invitado inesperado es una novela de misterio y asesinatos, que es un verdadero "whodunit" (quién lo hizo?), Shari lapena se convierte en la Ágatha Christie contemporánea. 

Valoración:  8/ 10 Notable

Agradecer a la Editorial Suma de Letras por su colaboración con este blog.




lunes, 11 de marzo de 2019

Empezamos semana (11 Marzo 2019)

Empezamos semana del mes de Marzo con una nueva lectura:




- Preciosa Polly Pemberton, de Frances Hudgson Burnett.


"Inglaterra, 1877. El joven Gaston Framleigh, oficial de la Guardia, descubre que al otro lado de la calle, en una pequeña y humilde casita, reside una encantadora y vivaracha joven por la que se siente absolutamente cautivado... hasta que descubre su profesión: la preciosa Polly Pemberton es actriz de teatro, actividad del todo inadmisible a los ojos de un joven de noble cuna tan arrogante y engreído como él. No obstante, y a pesar de la mutua antipatía inicial, pronto empiezan a ser frecuentes sus visitas a la casa de los Pemberton, donde Gaston es bien recibido por la preciosa Polly —que reside junto a su aya y su poco respetable tío— hasta que ambos son advertidos del exceso e inconveniencia de dichas visitas.

Antes de que las habladurías alcancen cotas indeseadas, Polly, de carácter decidido y orgulloso, decide tomar cartas en el asunto, y la tirante relación entre los dos vecinos tomará nuevos derroteros… Sin embargo, las circunstancias y las amistades mutuas no se lo pondrán nada fácil para ignorarse el uno al otro."

Feliz semana :)




viernes, 8 de marzo de 2019

Érase una vez una princesa que se salvó sola (Varios autores)



Título:  Érase una vez una princesa que se salvó sola
Autores: Varios autores
Editorial: Nube de tinta
Año: 2019
Nº de páginas: 63
ISBN: 978-84-16588-86-2

Sinopsis:


Estos son los relatos que tenemos que contarnos las unas a las otras, y también a los otros, para cambiar el final del cuento para siempre.
Para poder empezar a escribir, tod@s junt@s, una historia distinta.

Cuentos únicos y actuales para dar paso a un futuro en el que las chicas se salven solas, y los chicos puedan pedir ayuda de vez en cuando.



Opinión:

Más necesario que nunca es empezar a educar a nuestros hij@s en la equidad.

La educación es sin duda, el arma más importante para cambiar a la sociedad, por eso es necesario que desde bien pequeños empecemos a dar a nuestros hij@s las herramientas necesarias para acabar con los estereotipos.

El libro que tenemos entre manos está formado por 10 cuentos o relatos cortos actuales que pretenden contribuir hacia una sociedad más justa y equitativa, donde las princesas no necesiten de príncipes para salvarse.

Cuentos recomendados a partir de 12 años, para educar en la diversidad cultural, sexual y física de las personas, sin complejos, para luchar contra los estereotipos establecidos en la sociedad y lograr un mayor empoderamiento femenino.

Agustina Guerrero, María Hesse, Ana Santos, Aitor Saraiba, Naranjalidad, Lady Desidia, Laura Agustí, Elena Pancorbo, Amaia Arrazola y Alex de Marcos se reúnen en este precioso volumen para ilustrar cuentos únicos desde una óptica feminista. Y así dar paso a un futuro en el que todas las princesas se salven solas, y los príncipes puedan pedir ayuda de vez en cuando.



El 3% de los ingresos del libro van destinados a la ONG Intered, cuya misión es la promoción del derecho a una educación de calidad.

Como dice una frase del libro "Las princesas que molan se salvan solas".

Agradecer a la Editorial Nube de Tinta su colaboración con este blog.

Recomendaciones 8 de marzo

Hoy 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. 

Esta fecha conmemora el 8 de marzo de 1909, cuando 129 empleadas de la fábrica textil Cotton de Nueva York fueron asesinadas al prender su propio dueño fuego a la fábrica mientras todas ellas se encontraban dentro haciendo una protesta que exigía derechos laborales. 

Además, el color del feminismo es el violeta porque, según se dice, el humo que brotaba de aquel incendio era color violeta, como las telas que allí se encontraban ese día. Así, en un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en 1910, la política y pensadora comunista Clara Zetkin decidió proponer dicha fecha como el Día Internacional de la Mujer en homenaje a las trabajadoras de Cotton.

Las movilizaciones extraordinarias del año pasado y la huelga feminista convocada en más de 150 países, fueron el inicio y la muestra de que las mujeres han dicho basta y de que están más organizadas y empoderadas que nunca para batallar, y más ante el auge de la ultraderecha que pretende quitarle derechos. 

Es por eso que este espacio apoya la Huelga Feminista, como ya hicimos el año pasado, y todos los actos que se celebren al respecto.




Lejos de daros un miting (que también), lo que quiero es haceros varias recomendaciones lectoras, las primeras nos llegan de Ediciones Península:


- Violadas o muertas, de Isabel Valdés.

En julio de 2016, la primera noche de San Fermín, cinco hombres metieron a una chica de 18 años en el portal de un edificio de Pamplona. La arrinconaron, le quitaron la ropa, le metieron el pene en la boca por turnos, la penetraron vaginal y analmente mientras hacían fotos y vídeos, cogieron su móvil y se marcharon.

La sentencia del caso, que considera probados los hechos, mantiene, sin embargo, que los cinco son culpables de abuso sexual y no de agresión. Los jueces no ven ni violencia ni intimidación en sus acciones. La tormenta colectiva derivada del fallo no se hizo esperar.


- Rebeldes, ni putas ni sumisas, de Gemma Lienas.

Cómo ser mujer y rebelde. Cómo ser mujer y no tener que rendir cuentas al Estado ni a la Iglesia. Cómo ser mujer y no considerar irrebatibles los criterios de un varón, sea un padre, un marido, un crítico literario, un médico, un político, un superior jerárquico... Cómo ser mujer y poder decirlo en voz alta, sin complejos y sin miedos, sin dar por buena la autoridad de siempre: la masculina. Cómo ser mujer sin ser puta ni sumisa.

Gemma Lienas nos ofrece en este libro una amplia muestra de los prejuicios que minan nuestra sociedad, y lo hace con el talento narrativo que la caracteriza, lleno de frescor e ironía, sin pelos en la lengua, a través de pequeñas fábulas que parten de historias tan siniestras como reales.

Rebeldes, ni putas ni sumisas es un ataque directo, argumentado, inteligente e incisivo a una sociedad patriarcal que no solo es una rémora para las mujeres, sino también para los hombres, y una lectura muy necesaria para todos los que no comulgan con las ruedas de molino de nuestras jerarquías, laicas o sagradas.

- No es país para coños, de Diana López Varela

Desde que Eva se comiera la manzana prohibida hasta que empezó a pasearse en pelotas por los programas de televisión han pasado milenios, pero la igualdad efectiva entre hombres y mujeres sigue siendo una utopía.

A pesar de que el movimiento feminista ha conseguido avances fundamentales para el desarrollo de una sociedad justa, en España la legislación no protege lo suficiente a las mujeres y muchas leyes se construyen sobre la larga sombra del patriarcado. El cuerpo femenino se sigue sexualizando, cosificando y utilizando como reclamo publicitario. El amor romántico aparece dibujado, en libros y películas, como la máxima aspiración vital para la mujer, aquella que dará sentido a su vida. Mientras, los gobiernos de derechas tratan de penalizar el aborto y en la intimidad del hogar persisten el maltrato y los asesinatos.

Internet se ha convertido en caldo de cultivo de la misoginia y la tan publicitada «guerra de sexos» se juega ahora entre conceptos tan creativos como el de las «locas del coño» y las «feminazis». 

Temerosos de perder la supremacía masculina, famosos, políticos y líderes de todo tipo lanzan el mensaje de que el feminismo es peligroso y advierten de la llegada de una especie de dictadura de mujeres al borde de un ataque de nervios. Cuando la realidad que retrata Diana López Varela en este libro deja claro que una sociedad basada en el feminismo es más necesaria que nunca. Al menos si queremos que algún día este sea de verdad un país para coños.


- La tribu de las mujeres, de Choo Waihong.

En las montañas chinas que forman la frontera con el Tíbet hay un lugar en el que las mujeres ostentan la propiedad de las tierras, son cabeza de familia y transmiten los lazos de parentesco. En ese valle no existe el matrimonio, las parejas por lo general no viven juntas y cada mujer es libre de tener tantos amantes como quiera. Sus hijos serán principalmente suyos, de la mujer, y el nacimiento de una niña se celebrará como la oportunidad de continuar con el linaje familiar.

En ese lugar, conocido como «el reino de las mujeres», sus habitantes, los mosuo, no rezan a un dios, sino a una diosa, y tienen un sentido de la familia y de la comunidad que en muchas partes del mundo sería considerado igualitario y progresista. Son una de las últimas sociedades matriarcales y matrilineales del planeta, pero sus costumbres, que han cambiado poco a lo largo de los siglos, se ven ahora amenazadas por la globalización y por la fuerza uniformizadora de la modernidad.

- La rebelión de los mayores, de Paca Tricio.

Nadie esperaba mucho de ellos. Todos —políticos y sociólogos, analistas y politólogos— daban a los mayores españoles por amortizados y semienterrados. Habían sacado la cabeza entre las mareas de indignación que nos visitan de manera periódica, sobre todo desde el 11-M —los famosos yayoflautas—, pero nadie esperaba que su función fuera más allá de la de meros comparsas.

Hasta ahora. La tercera edad ha decidido que ni se rinde ni acepta que la entierren en vida, ni menos aún ser el simple refugio al cual recurrir cada cuatro años para arrancar votos con argumentarios tan diversos como contradictorios y partidistas, dependiendo de quién sea el cazador de votos. Los abuelos están muy vivos y exigen sus derechos, ante todo a pensiones dignas, ganadas durante décadas de a menudo muy duro trabajo, y que ahora, año tras año, se encogen con la crisis y la inflación… Y con las que a menudo se ven en la necesidad imperiosa de mantener a familiares adultos sin trabajo. Ante todo ello, los mayores han dicho basta y se han embarcado en una lucha para la que solo conciben un final: la victoria.

- Nuevos hombres buenos, de Titxar Bacete.

El feminismo ha revolucionado y redefinido, en el último siglo, el papel de las mujeres en la sociedad, en un proceso que ha supuesto, inevitablemente, cuestionar y transformar el rol de lo masculino. Y pese a que cada vez más hombres apoyan —al menos desde la teoría— ese proceso de acercamiento a la igualdad, una de sus consecuencias es que ha dejado a la mitad de la humanidad huérfana de un modelo de referencia: el viejo ya no sirve para la convivencia equitativa con las mujeres en una sociedad democrática y el nuevo está aún en construcción.

¿Qué significa ser hombre hoy en día? Sin duda, mucho más que tener un pene. Ser hombre, igual que ser mujer, es un modo aprendido de estar en el mundo, de vestir, de caminar, de sentir y de cuidar. La masculinidad trasciende así el hecho biológico y adquiere sentido dentro de una construcción cultural. Y, por suerte, las construcciones culturales pueden cambiarse.

Llega, pues, el momento de crear una nueva masculinidad. Y nada mejor para ello que partir de las reflexiones y propuestas de Ritxar Bacete, uno de los mayores especialistas en género y masculinidades de España, que en este libro apuesta por superar el machismo y reconvertir las masculinidades hegemónicas tóxicas y de dominación en modelos de diversidad, justicia, equidad, diálogo y paz.



jueves, 7 de marzo de 2019

Novedades Marzo 2019 (II)



1. Días sin tí, de Elvira Sastre. Editorial Seix Barral


"Días sin ti es una historia de complicidad a través del tiempo, la de una abuela y su nieto. Dora, maestra en tiempos de la República, comparte con Gael la historia que la ha llevado a ser quien es. Con ternura, pero con crudeza, confiesa sus emociones a su nieto escultor, un joven con una sensibilidad especial, y le brinda, sin que éste lo sepa todavía, las claves para reponerse de las heridas causadas por un amor truncado.


A través de la reflexión y de lo que enseña la melancolía, esta novela transita esos caminos por los que todos, en algún momento, tenemos que pasar para comprender que la vida y el amor son sublimes precisamente porque tienen un final."





2. En el nombre del hijo, de Donna Leon. Editorial Seix Barral.



"Venecia: ciudad de riqueza… y de codicia. Gonzalo Rodríguez de Tejeda, originario de España, ha hecho una fortuna como comerciante de arte. Ya retirado, goza de una vida tranquila en Venecia en compañía de su joven amante, al que ha decidido nombrar su heredero. Pero su familia conservadora, que nunca aprobó su estilo de vida permisivo, y sus amigos más cercanos creen que está cometiendo un error. ¿Quién es su heredero elegido? El suegro del comisario Brunetti tiene un fuerte presentimiento y le pide ayuda, lo que llevará al comisario a investigar en lo más profundo del corazón humano."



3. La chica de la Leica, de Helena Janeczek. Editorial Tusquets.


"El 1 de agosto de 1937, un desfile lleno de banderas rojas cruza París: es el cortejo fúnebre que sigue a Gerda Taro (Stuttgart, 1910-El Escorial, 1937, y llamada en realidad Gerta Pohorylle), la primera fotorreportera muerta en un campo de batalla. Ese año hubiera cumplido veintisiete años. André Friedman (su expareja, y con quien Taro «creó» el mítico fotógrafo Robert Capa), en primera fila, está destrozado. Entre los asistentes se encuentran otros amigos de Taro de tiempo atrás: la joven Ruth Cerf, con quien vivió en París tras su huida de Alemania; Willy Chardack, que vio cómo ella prefería a Georg Kuritzkes, empeñado a su vez en combatir en las Bridagas Internacionales. En todos ellos Gerda Taro dejó una huella indeleble. Tanto que, años después, basta una conversación telefónica de Willy y Georg para desencadenar los recuerdos de todos. 

Así comienza esta obra, rigurosamente  documentada, sobre una figura en la que, en escasos años, cristalizaron la juventud, la alegría de vivir, el talento y el compromiso en un tiempo de crisis económica, de ascenso del nazismo, de persecución y de guerra."




4. Lluvia fina, de Luis Landero. Editorial Tusquets.


"Tras mucho tiempo sin apenas verse ni tratarse, Gabriel decide llamar a sus hermanas y reunir a toda la familia para celebrar el 80 cumpleaños de la madre y tratar así de reparar los viejos rencores que cada cual guarda en su corazón, y que los han distanciado durante tantos años. Aurora, dulce y ecuánime, la confidente de todos y la única que sabe hasta qué punto los demonios del pasado siguen tan vivos como siempre, trata de disuadirlo, porque teme que el intento de reconciliación agrave fatalmente los conflictos hasta ahora reprimidos. Y, en efecto, la primera llamada de teléfono desata otras llamadas y conversaciones, inocentes al principio y cada vez más enconadas, y de ese modo iremos conociendo las vidas de Sonia, de Andrea, de Horacio, de Aurora, del propio Gabriel y de la madre, y con ellas la historia familiar, desde la infancia de los hijos hasta la actualidad. Tal como temía Aurora, las antiguas querellas van reapareciendo como una lluvia fina que amenaza con formar un poderoso cauce al límite del desbordamiento. Entre Agosto e Hijos de un dios salvaje, Lluvia fina es la novela más trepidante de Luis Landero."



5. La revolución española (1936-1939), de Stanley G. Payne. Editorial Espasa.


"Contemplando y analizando la historia de España de los dos últimos siglos, muchos historiadores han dicho que era un país proclive a los conflictos civiles. Sin embargo, en comparación con otros, no se puede decir que en la España de los siglos XVI al XVIII hubiera una mayor tendencia a la violencia que en otros lugares de Occidente. Pero esto cambió radicalmente durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, la época en la que entró en un proceso de rápida y extensa modernización política, económica y social, para la cual no estaba preparada. Y así hasta poder afirmar, sin temor a equivocarse, que nuestro país se convirtió en el escenario perfecto para la Guerra Civil.

Sin embargo, como demuestra Payne en este nuevo ensayo, verdaderamente fueron las causas políticas las que dieron singularidad a un conflicto que él califica de «revolución», provocado por la radicalización de algunos de los partidos políticos y organizaciones obreras que alcanzaron la victoria en las elecciones del Frente Popular.

Una nueva y brillante aproximación a la Guerra Civil, un episodio que aún sigue condicionando nuestra historia social y política."



6. Aquí la bruja no se quema, 
de Amanda Lovelace. Editorial Espasa.


"Estos conmovedores poemas hablan de lucha, de rabia, de violación pero también de esperanza y resiliencia. Alientan a las mujeres a tomar el control de sus propias historias, a apoyar a otras mujeres, a luchar en la defensa del feminismo y la aceptación personal.

La bruja se convierte aquí en un símbolo de empoderamiento para las mujeres: sus enemigos tratarán de juzgarla, oprimirla y marginarla, pero la bruja no se quema en esta historia. Segundo volumen de la serie Women are some kind of magic."




7. A propósito de tu boca, de Jaime Lorente. Editorial Espasa.

"Jaime Lorente nos presenta A propósito de tu boca, un poemario que lleva escribiendo desde que iba al colegio. Un texto personal y sensible sobre su visión del amor y de su forma de experimentarlo y vivirlo. En el libro conviven dos mundos muy extremos, uno muy blanco y otro más oscuro, que pertenecen a lo más íntimo del autor."





miércoles, 6 de marzo de 2019

Novedades Marzo 2019 (I)




1. La sospecha de Sofía, de Paloma Sánchez Garnica. Editorial Planeta



"La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre. Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica."




2. El juego de Zhara, de Ángel Luis Sucasas. Editorial Planeta


"Judy es una chica de Kansas que aprendió a disparar latas vacías con un revólver a los cinco años. Amaro es un chico de Galicia que siempre ha tenido la sensación de estar perdiéndose algo. Sus vidas cambiarán para siempre cuando cojan el tren de Chicago a San Francisco para participar en el concurso más emocionante de creadores de videojuegos. Allí conocerán a Zhara, una joven islámica que conmueve, perturba e inquieta con cada una de sus pequeñas obras de arte interactivas. Antes de Zhara sus vidas giraban sin rumbo. Después de Zhara el destino les dará una misión."




3. Los Austrias. El dueño del mundo, de José Luis Corral. Editorial Planeta.


"Fines de primavera del año de 1539; Carlos de Austria, emperador de Alemania y rey de las Españas y de las Indias, se encierra, desesperado por la muerte de su esposa Isabel, en un monasterio cercano a Toledo. Entretanto, sus enemigos amenazan su poder y sus dominios. En Gante, su ciudad natal, los comerciantes se rebelan en protesta por los excesivos impuestos. Los turcos avanzan hacia Europa y ganan posiciones en el Mediterráneo. Los protestantes cuestionan su autoridad. Francia y el papa le son hostiles. Pero Carlos reacciona. Con los tercios viejos como fuerza de choque, consigue rutilantes victorias, se enamora de una joven alemana con la que tendrá su último hijo y sueña que un día su heredero Felipe se convertirá en el dueño del mundo. Tras vencer a los príncipes protestantes en la batalla de Mühlberg, el emperador alcanza la cima de su reinado, pero enseguida sufre una severa decadencia física que, unida a varias derrotas y no pocos contratiempos, lo obligan a abdicar como emperador y rey, en medio de una soterrada lucha por el poder e intrigas por la sucesión.
Viejo, cansado y enfermo, Carlos de Austria se retira al monasterio de Yuste, donde vivirá su dos últimos años de vida sumido en la melancolía y los recuerdos."



4. El hijo del italiano, de Rafel Nadal. Editorial Planeta.


"Mateu crece en una familia rota que no siente como suya. Desde pequeño lucha por dejar atrás los gritos y la miseria de la Mina, la casa más pobre de Caldes de Malavella. Pronto descubre que sus orígenes están relacionados con la estancia del millar de marineros italianos que se refugiaron en el pueblo.

Eran los supervivientes del acorazado Roma, bombardeado por los alemanes el 9 de septiembre de 1943 como venganza por el armisticio entre Italia y los aliados.

Sesenta años después, a la muerte de su madre, Mateu comienza a hacerse preguntas y decide buscar a su padre: ¿quién era ese italiano que silbaba canciones napolitanas y llevaba a lavar la ropa a su madre?

El hijo del italiano narra la historia de un amor secreto y un viaje en busca de la propia identidad"





5. El puzle de cristal, De Blue Jeans. Editorial Planeta.




"Tras la explosión en la estación de metro, Julia no es la misma. Se ha convertido en una chica insegura, a veces insolente, y a la que le cuesta encontrar motivación para disfrutar de la vida como lo hacía antes. También las cosas han cambiado para Emilio. El joven del pelo azul se encuentra repleto de dudas respecto a su futuro inmediato. Además, conoce a alguien muy especial, que le hará replantearse su situación. Vanesa, por su parte, fue la más perjudicada del grupo por la explosión del artefacto. ¿Eso le está influyendo en su relación con Ingrid?

El primer martes de enero del nuevo año, Julia recibe una inquietante e inesperada llamada. Hugo Velero, uno de los compañeros de piso de Iván Pardo, le asegura que el chico del piercing en la ceja ha desaparecido. Iván le ha hablado mucho a su amigo de su inteligencia y su capacidad deductiva, por lo que le pide ayuda a Julia para encontrarlo. La joven, en principio, piensa que es una broma y no acepta. Pero, casualmente, su abuela Pilar, una entrañable y curiosa septuagenaria, con las mismas capacidades mentales que su nieta, vive cerca del edificio en el que ahora reside el joven del que estuvo enamorada y del que no sabe nada desde hace unos meses.

Julia decide pasar unos días con su abuela en la ciudad para encontrarse a sí misma. Sin embargo, no será una visita tranquila. Y es que la muerte aparecerá de nuevo en su vida.

Una extraña desaparición, un misterioso crimen en el que todos parecen sospechosos y un puzle de cristal por resolver se cruzan en el camino de la chica de la memoria prodigiosa. ¿Le sonreirá la suerte en esta ocasión? 


El puzle de cristal es la esperada 2ª parte de la Trilogía LA CHICA INVISIBLE."





6. El riesgo de la verdad, de Josep Antoni Duran Lleida. Editorial Planeta.


"El conocido político democristiano, artífice de innumerables pactos entre la minoría catalana y el Gobierno español a lo largo de los cuarenta años de democracia, hombre de consenso con conexiones internacionales, presenta aquí sus memorias políticas. Apartado prematuramente del terreno de juego por la dinámica maniquea del procés, Josep Antoni Duran i Lleida pone, negro sobre blanco, su experiencia personal y su visión del pasado, presente y futuro de Cataluña y España.
Unas memorias en las que no esquiva las cuestiones más controvertidas: las tensiones entre la coalición de Convergència i Unió, los primeros contactos informales con Aznar, los casos de corrupción política que salpicaron a Unió y el giro independentista del nacionalismo conservador. Todo queda abordado de una manera clara y directa, aportando un destacable nuevo punto de vista a la vida política española de los últimos años.."





7. El chico que siguió a su padre hasta Auschwitz, de Jeremy Dronfield. Editorial Planeta




"En 1939, Gustav Kleinmann, un tapicero judío de Viena, fue capturado por los nazis. Junto a Fritz, su hijo adolescente, fueron mandados al campo de Buchenwald, en Alemania. Empieza así una desgarradora historia en la que sus protagonistas serán víctimas del hambre y de las palizas, mientras participan como mano de obra en la construcción del mismo campo de concentración en el que permanecerán cautivos.

Cuando Gustav reciba la noticia de su traslado a Auschwitz, una segura sentencia de muerte, su hijo Fritz hará todo lo posible por no separarse de su padre y seguirlo hasta Polonia.

Ante el horror cotidiano del que serán testigos, solo una fuerza les mantendrá con vida: el amor entre un padre y su hijo. Basado en el diario secreto que Gustav escribió durante los seis años de cautiverio, así como en entrevistas con miembros de la familia y supervivientes, este libro emerge como un extraordinario relato de coraje, lealtad y supervivencia."



8. El poder de confiar en tí, de Curro Cañete. Editorial Planeta.


"El poder de confiar en ti te invita a convertirte en tu propio coach y a ser tu propio guía con pautas y ejercicios para que aprendas a sentirte bien y a hacer realidad tus verdaderos deseos y aspiraciones. Porque para Curro Cañete la felicidad no es solo un destino, sino también el camino que todos y todas debemos transitar con la ayuda del poder de confiar en nosotros mismos.

«¿Te acuerdas de todas las veces que te hablaste mal a ti mismo? ¿De esos miedos que tantas veces te han asustado? ¿De todo lo que has dejado de hacer por miedo al qué dirán? ¿De cuánto has sufrido por pensar que habías hecho algo malo, por mendigar amor o porque otros no te valoraban o aprobaban? ¿De cuando dejabas de ser tú, perjudicándote, para intentar agradar a otros? ¡Basta! ¡Deja todo eso atrás! ¡Ahora! ¡No hay tiempo que perder!»"



9. La ciudad del fuego, de Kate Mosse. Editorial Planeta.


"Carcasona, tierra de cátaros, 1562. La joven católica Minou Joubert recibe una carta anónima sellada con el emblema de una poderosa saga, sólo cinco palabras:

ELLA SABE QUE ESTÁS VIVA.


Antes de que Minou pueda descifrar el misterioso mensaje, el destino le pondrá delante al joven converso Piet Reydon, que cambiará su destino para siempre. Piet tiene una peligrosa misión, y la necesita para salir vivo de La Cité."




10. El secreto de las golondrinas, Anónimo. Editorial Planeta


"Su misión: seducir a un hombre rico y con poder.

Programa Golondrina: táctica de la Guerra Fría usada para engañar a hombres poderosos y así conseguir información e influencias en beneficio del gobierno ruso.

Octubre de 2016. En Estados Unidos las elecciones están a la vuelta de la esquina. La periodista Grace Elliot acaba de destapar una exclusiva que cree que la llevará a la cúspide de su carrera: una estrella del porno quiere hablar sobre su aventura con el que puede llegar a ser el futuro presidente de Estados Unidos. Pero el presidente es intocable. Igual que su exmujer, Elena.

En Praga, Grace descubrirá una historia explosiva que podría decidir las elecciones americanas y hacer estallar una nueva Guerra Fría. Siempre y cuando, siga viva para contarlo."




11. Mentiras, consentidas, de Hjorth & Rosenfeldt. Editorial Planeta


"Los días de Sebastian Bergman en la Unidad de Homicidios han terminado y ahora dedica su tiempo a impartir conferencias y a escribir libros. Tras los acontecimientos vividos en Castigos justificados, lleva meses sin noticias de Vanja y la única persona del equipo con quien tiene contacto esporádico es Úrsula.

Vanja tampoco sigue en la Unidad: ahora trabaja como investigadora criminal en Uppsala. Desde el mes pasado, está investigando una serie de abusos a mujeres. Cuando una de las víctimas muere, la Unidad de Homicidios pasará a encargarse del caso y, muy pronto, también Sebastian Bergman.

Reunidos, el equipo debe dejar de lado sus problemas y conflictos personales para atrapar al brutal asesino que sigue atemorizando Uppsala. Todo se complica cuando las pistas indican que las víctimas no han sido seleccionadas al azar. ¿Pero cuál es la conexión entre ellas? ¿Y quién se está tomando tantas molestias para que no se establezca dicha conexión?

SERIE BERGMAN, la nueva generación de novela negra que arrasa en Europa."



12. El sueño de la razón, de Berna González Harbour. Editorial Destino.



"La comisaria Ruiz vuelve a Madrid para preparar su defensa. El viejo Jefe Superior de la policía ha logrado su suspensión en venganza por una antigua investigación y María está temporalmente fuera del cuerpo.

Pero eso no la va a frenar. Es el mes de mayo, tiempo de fiestas en torno al río Manzanares, y la aparición de unos animales muertos es el primer indicio de una anomalía que pronto dejará más huellas letales: la ejecución de una joven becaria de Historia del Arte en uno de los puentes del río. Y no será la única.

La policía investiga magia negra, acoso sexual o sadismo, pero los distintos sucesos empiezan a conformar una serie de escenificaciones que llevarán a la comisaria Ruiz hasta el legado de Goya.

Sin equipo, sin uniforme y sin pistola, María se enfrenta esta vez a un ser de extrema inteligencia, marcado por una obsesión y con gran capacidad de manipulación. En su lucha contra el tiempo recorrerá casas okupas, túneles subterráneos y un Madrid oculto y ajeno al Estado."





13. Las pompas del diablo, de Carles Casajuana. Editorial Destino.


"Como funcionario del Ayuntamiento de Barcelona, no se puede decir que Serafí Serratosa haya tenido una carrera brillante. Pero sus perspectivas profesionales cambian de golpe cuando, tras doce años de trabajo gris, lo nombran jefe del gabinete del nuevo teniente de alcalde. Encargado de revisar el proyecto del nuevo Centro de Control de Tránsito, Serafí Serratosa consigue en muy pocos días llegar al corazón de la corrupción municipal.

No es que él se lo proponga, porque sólo pretende aprovechar las ventajas de su nuevo cargo para vivir bien, pero enseguida se ve rodeado de técnicos suspicaces, secretarias displicentes, arquitectos sospechosos, constructores que no están para mandangas, un par de chicas de buen ver y una muestra variada del hampa menos refinada. Además de los políticos, claro.

Todo ello lo lleva a protagonizar esta comedia alocada, incisiva e hilarante, Las pompas del diablo."




14. Pepita, de Pablo Carbonell. Editorial Destino.


"A la sombra de un castillo templario, a través de los túneles de una excavación minera, de una cueva maravillosa y recorriendo las amplias dehesas donde se cría el cerdo ibérico, un hombre con el agua al cuello, junto a un hijo tarado mental, intentará crear una fiebre del oro para atraer huéspedes a su pensión.

Pepita, la primera novela en solitario de Pablo Carbonell, propone un viaje entre el humor surrealista y la dignidad humana. Una novela repleta de humor en la que el desfile de personajes –un empresario de la industria porcina, un vaquero a la búsqueda del secreto de la vida, un sacerdote codicioso, un árabe tras el tesoro de sus antepasados–, nos llevarán a la conclusión de que el único tesoro que alberga la tierra es el amor de la protagonista, Pepita, una mujer cuyo valor es no tener precio.

Una historia de codicia y romanticismo en el agreste escenario de un pueblo hundido por el cierre de una explotación minera."




15. Vuelve, de Samuel Benchetrit. Editorial Destino.



"Adicto a los cigarrillos y al alcohol, con alergia a las responsabilidades y en búsqueda constante de una inspiración que no llega… Así es el antihéroe encantador y tierno de Vuelve, al que sólo le queda agarrarse desesperadamente al único proyecto viable que tiene en el horizonte: la adaptación de uno de sus libros a serie de televisión. El problema es que el libro ya no está disponible y el productor en cuestión todavía tiene que leerlo.

El autor se lanza a una búsqueda desenfrenada por encontrar un ejemplar, que localiza en manos de una fan ya muy mayor que vive en una residencia de ancianos. Sin embargo, no cuenta con encontrarse con Suzanne, una bella enfermera con un tartamudeo adorable de la que se enamora inmediatamente. ¿Podría ser éste el final feliz de su historia? Antes tendrá que lidiar con una increíble serie de malentendidos con personajes que hubiera querido tener bien lejos y, sobre todo, deberáasumir la ausencia de su hijo, quien ha emprendido un largo viaje por el mundo y le lanza a su padre un enigma que queda en el centro de la historia y que tendrá que resolver necesariamente: «¿Qué le dice un padre esquimal a su hijo antes de que se lance a conocer el mundo?».

Una pequeña joya sobre un escritor en plena crisis creativa y la enternecedora historia sobre la relación con su hijo"





16. Territorio Lovecraft, de Matt Ruff. Editorial Destino.


"Chicago, 1954. Siguiendo la pista de su padre desaparecido de forma misteriosa, el joven de 22 años Atticus Turner se embarca en un road trip hasta la mágica y peligrosa Nueva Inglaterra, acompañado por su tío George y por Letitia, una amiga de la infancia. En su viaje a la mansión de Mr. Braithwhite se enfrentan tanto a los terrores mundanos de la América blanca de la época, como a los espíritus malignos salidos de las lecturas de H.P. Lovecraft y novelas pulp que Atticus devora.


En la mansión, Atticus descubre a su padre encerrado, prisionero de una sociedad llamada la Orden del Alba Antigua, dirigida por Samuel Braithwhite y su hijo Caleb, que se han reunido para orquestar un ritual cuyo centro es el propio Atticus. Y la única posibilidad de salvarse a sí mismo y a sus acompañantes pasa por su propia destrucción."




17. Un secreto, de Alejandro Palomas. Editorial Destino.


"Es que como Nazia es mi amiga y desde Navidad vive con papá y conmigo porque es mejor, ahora es mi hermana de acogida, que es como si fuera una hermana de verdad pero sin transfusión y eso quiere decir que nos lo tenemos que contar todo, hasta los secretos más secretos. Aunque el secreto más gordo de todos Nazia no se lo ha contado a nadie porque su madre le dijo que si lo hacía, ella se moriría de pena.

Pero al final, como somos casi hermanos, me lo ha contado."