miércoles, 11 de mayo de 2016

Ganador/a del Sorteo Internacional de Primavera (IV)

Llegó el momento de dar el nombre del ganador/a del Sorteo Internacional de Primavera (IV), no sin antes agradecer a todos los que habéis participado.



El ganador o ganadora debe ponerse en contacto conmigo reclamando su premio al mail fulnavalon@gmail.com durante las 48 horas siguientes a la publicación de este post, si no ha sido reclamado, procederé a sortearlo de nuevo.

Dicho esto, mucha suerte a todos, y vamos con el nombre del ganador/a.


a Rafflecopter giveaway


Muchas felicidades ;)

martes, 10 de mayo de 2016

Irène (Pierre Lemaitre)


Título: Irène
Autor: Pierre Lemaitre
Editorial: Alfaguara
Año: 2015
Nº de páginas: 397
ISBN: 978-84-204-1885-8


Del autor:

Pierre Lemaitre nació en París en 1951.

Antes de ganar el Premio Goncourt 2013 con su novela Nos vemos allá arriba, ya era un escritor de renombre en el género de la novela policiaca.


Con Irène (2006), su primer thriller, recibió el Premio a la Primera Novela Policiaca del Festival de Cine Policiaco de Cognac, e inició la serie protagonizada por el inspector Camille Verhoeven, que incluye Alex (2011, ganadora del Crime Writers Association International Dagger Award 2013 junto a Fred Vargas y del Premio de lectores de novela negra de Livre de Poche 2012, seleccionada para el RUSA Reading List Horror Award y uno de los libros del año según el Financial Times, que se halla en curso de adaptación al cine por James B. Harris, con guión del propio Lemaitre), Rosy & John (2012) y Camille (2012) -todas ellas de próxima publicación en Alfaguara-. Fuera de la serie llegaron, con una extraordinaria recepción por parte del público y de la crítica, Vestido de novia (Alfaguara, 2014) -Premio del Salon du Polar 2009, que está siendo adaptada al cine- y Ejecutivos negros (2010).

Pierre Lemaitre es también guionista de ficción y de series de televisión y ha sido profesor de literatura francesa y norteamericana.

Además del Goncourt y del Dagger Award, ha obtenido el Premio de Novela Negra Europea, el Premio a la mejor novela francesa 2013 de la revista Lire, el Premio Roman France Télévisions y el Premio de los Libreros de Nancy-Le Point, y su obra, con más de medio millón de lectores, está siendo traducida a dieciocho idiomas.



Sinopsis:

El comandante Camille Verhoeven vive la vida perfecta: está casado con la maravillosa Irène, con la que espera su primer hijo. Pero su felicidad se resquebraja tras un asesinato inusualmente salvaje. Desde que la noticia se hace pública, la prensa lo acecha y cada uno de sus movimientos se convierte en noticia de portada.

Verhoeven descubre que el asesino ha matado antes. Cada uno de sus crímenes parece rendir homenaje a una novela negra clásica, por lo que los periodistas se apresuran a darle un sobrenombre: «El Novelista». Quienes pueden ayudar a encontrarlo se suman a la lista de sospechosos: un librero y un profesor universitario expertos en novela negra. La investigación se convierte así en un duelo intelectual, y en una aterradora carrera contra el reloj.

 Opinión:

Con esta novela participo en la lectura conjunta organizada por los blogs El templo de lectura y El universo de los libros, y gracias a la colaboración de la Editorial Alfaguara.

También con esta novela, participo en el reto del mes de Mayo: mes de la metaliteratura, organizado por el blog Libros que hay que leer, y en el Reto Sabuesos 2016 que organiza el blog No solo leo.

Dichos estos preámbulos, nos adentramos en una novela fascinantemente bien escrita, que no descuida nada, totalmente bien organizada y planificada por su autor, que es una gozada leer, y que disfrutará todo aquel lector adicto a la novela policiaca, a la novela negra o a los thrillers que te dejan sin uñas, eso sí, que os pille con el estómago vacío, porque hay escenas brutalmente fuertes y gores, por lo que no es una novela apta para lectores sensibles.

Descubrir a Pierre Lemaitre, ha sido para mí una de los mejores sorpresas de lo que llevamos de año, como digo una novela muy bien escrita y planificada, que da vida a unos personajes muy especiales y que el lector ya no podrá olvidar, que además tiene una trama que engancha y que sorprende a cada capítulo.

Irène, es la primera novela de esta tetralogía que protagoniza el comandante Camille Verhoeven, a las que seguirá Alex, Rosy & John,  y Camille, que se publicará este mes de Mayo.

La novela nos sitúa en los suburbios de París, como no podía ser de otra manera, pues para algo es la ciudad del autor, y se desarrolla en un periodo muy corto de tiempo, concretamente del 7 al 24 de Abril de 2013. Consta de dos partes, la primera mucho más larga que la segunda. Está escrita a modo de diario, y dentro de cada día, hay diferentes subapartados que va numerando.

Courbevoie, uno de los suburbios parisinos donde se desarrolla la novela


Camille Verhoeven es el protagonista de la novela, un comandante atípico, calvo, de rostro largo, y de solo 1,45 metros de altura, debido a una hipotrofia fetal causada por el tabaco que fumó su madre durante el embarazo. Su sola aparición perturba incluso a los más impasibles.

La trama de la novela va a girar sobre la vida laboral y personal del comandante: por un lado un sangriento asesinato sucede en el suburbio parisino, y se va a relacionar con otros casos, como indica la sinopsis del libro, cada uno de estos asesinatos parecen rendir homenaje a novelas negras clásicas, (de ahí los apuntes metaliterarios de la novela) por otro lado, Camille está viviendo una etapa personal muy dulce, con su mujer Irène, que está embarazada.

Una de las novelas clásicas a las que hace referencia Lemaitre

Todo el equipo de Camille, deberá dar caza al asesino, cuanto antes mejor, para que no vuelva a actuar, mientras la prensa les irá pisando los talones. Es aquí donde el autor presenta a todo el equipo de Camille (Armand, Louis, Maleval, la jueza Deschamps,...), y lo hace de manera muy cuidada y perfilando a cada uno de ellos.

Pocos libros me han impactado tanto, Lemaitre consigue un gran homenaje a la novela negra, y se consolida como un maestro del género. 

Una novela para quitarse el sombrero, en una palabra: Chapeau¡ 




Desde que escribo en el blog, ya hemos cumplido los dos años, jamás había otorgado un 10 a ninguna novela, porque considero que es muy difícil conseguir que todo sea perfecto, pues bien, llegó el momento.



Valoración:  10/ 10 Matrícula de honor


Agradecer a la Editorial Alfaguara su colaboración con el blog.









lunes, 9 de mayo de 2016

Empezamos semana (09 de Mayo 2016)

Empezamos semana, y como no puede ser de otra manera, os recomiendo a los que estéis cerca que hagáis una visita a la ciudad de Girona, pues del 7 al 15 de Mayo, se convierte toda la ciudad en un precioso jardín con la tradicional "Girona temps de flors".



Además esta semana nos traerá:

1. La reseña de Irène de Pierre Lemaitre, gracias a la lectura conjunta de los blogs El templo de Lectura y El universo de los libros.

2. Resolución del Sorteo Internacional de primavera (IV), en el que aún estáis a tiempo de participar.

Y más cosas.

La semana pasada no pude acabar las lecturas que tenía previstas, por lo que aún continúo con Negro-Crimen en Dubai, de Alexander Copperwhite, y además empezaré:


- Puerto escondido, de María Oruña. Una novela negra que nos sitúa en Cantabria.

Os dejo su sinopsis:


"Oliver, un joven londinense con una peculiar situación familiar y una triste pérdida, hereda una casona colonial, Villa Marina, a pie de playa en el pueblecito costero de Suances, en Cantabria. En las obras de remodelación se descubre en el sótano el cadáver emparedado de un bebé, al que acompaña un objeto que resulta completamente anacrónico.


Tras este descubrimiento comienzan a sucederse, de forma vertiginosa, diversos asesinatos en la zona, que unidos a los insólitos resultados forenses de los cadáveres, ponen en jaque a la Sección de Investigación de la Guardia Civil y al propio Oliver, que inicia un denso viaje personal y una carrera a contrarreloj para descubrir al asesino."

Feliz semana :)


viernes, 6 de mayo de 2016

Noticiario Mayo 2016

Aquí tenéis el noticiario de Mayo:

1. Barcelona se convierte en la capital mundial del cómic.

Durante estos días ( del 5 al 8 de Mayo) , Barcelona se convierte en la capital mundial del cómic, con la celebración del 34º Salón Internacional del Cómic.


Una de las citas destacadas es la ceremonia de entrega de los Premios del Salón, con los que se reconocerá la Mejor Obra Española y Extranjera, el Autor/a Revelación, el Mejor Fanzine Español, el Mejor Cómic publicado en España en 2015 (elegido por el público) y la trayectoria de un nombre reconocido del cómic español con el Gran Premio del Salón.


2. Nace EDI-RED, el mapa del libro iberoamericano.


El CSIC, crea la plataforma en Internet que recoge las historias de editoriales y editores desde el siglo XIX hasta hoy.


El portal Editores y EditorialesIberoamericanos (siglos XIX-XXI) - EDI-RED pretende trazar el mapa de la edición literaria en castellano, catalán, euskera y gallego, así como en portugués, desde 1800 hasta la actualidad, ya sea en papel o en formato digital. 

Este ambicioso proyecto se centra en la figura y en la labor de editores, editoriales, colecciones y asesores literarios, desde las empresas artesanales decimonónicas hasta los macrogrupos que dominan la escena internacional.

EDI-RED, apadrinado por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, tiene como objetivo difundir la investigación generada en torno a la edición literaria y a las modernas industrias culturales, así como fomentar nuevas formas de conocimiento ligadas a las Humanidades Digitales. También, persigue concienciar acerca del valor patrimonial que poseen los archivos de la edición y las prácticas de sus profesionales, así como su contribución fundamental en los contactos, intercambios y transferencias culturales en el mundo global.



Feliz día :)




jueves, 5 de mayo de 2016

Resumiendo Abril 2016

Os traigo el resumen del mes de Abril:



1. Abuelo Tomás, de María Neila.

2. El cazador de la oscuridad, de Donato Carrisi.

3. La lengua de los secretos, de Martín Abrisketa.

4. ¡Que vengan cuando quieran!, de Pablo Carnicero.

5. El color del perdón, de María Suré.

6. Estricnina, de Mercedes Sáenz.


Feliz día ;)



martes, 3 de mayo de 2016

La hija del capitán Groc (Víctor Amela)



Título: La hija del capitán Groc
Autor: Víctor Amela
Editorial: Planeta
Año: 2016
Nº de páginas: 403
ISBN: 978-84-08-15420-4


Del autor:

Víctor-M. Amela, barcelonés nacido en 1960, es novelista y periodista.

Decano de la crítica televisiva en la prensa, la ejerce desde hace treinta años en La Vanguardia, donde es el co-creador de la sección «La contra» (1998), donde ha publicado 2.100 entrevistas, estimulado por una curiosidad ilimitada.



Colabora en programas de televisión y radio, y es también autor de las novelas El càtar imperfecte (2013) y Amor contra Roma (2014).

Portador de genes forcallanos, sostiene que un día mereceremos no tener presidentes ni gobiernos ni leyes, cree en la imaginación creadora y cita a Llull: «Ya que existimos, ¡alegrémonos!».

Con La hija del capitán Groc, ha ganado el Premi de les Lletres Catalanes Ramón Llull 2016, y además ha sido el libro en lengua catalana más vendido en la Diada de Sant Jordi.

Sinopsis:

Manuela Penarrocha tiene trece años. Sentada en una sillita baja de enea en el portal de su casa, cose las alpargatas como nadie. La niña de ojos grises y cabellos de oro recuerda a su padre. Él, como el resto de carlistas, hombre de alpargata, garrote, trabuco y faca en los pliegues de la faja, ha llevado unas como estas para hacer la guerra. Quiere abrazarlo, sentir el calor de su beso en la frente. Añora su mirada dura y a la vez llena de ternura, su risa honda. Solo espera que vuelva para verlo luchar de nuevo por sus ideales, para devolver a su familia y al pueblo la dignidad perdida, a vida o muerte.

Por el color de sus cabellos, su padre, Tomàs Penarrocha Penarrocha, es para todos en Forcall conocido como el Groc.

 Opinión:

En esta ocasión Amela nos sitúa en 1841, en una España convulsa por las Guerras Carlistas, que fueron una serie de contiendas civiles, entre los partidarios de Carlos V, y los partidarios de Isabel, hija y legítima heredera de Fernando VII.
Aunque la principal razón de la lucha fue por el trono, también ambos bandos representaron un choque de ideologías: los carlistas encarnaron la oposición al liberalismo, defendiendo la monarquía tradicional absolutista y el catolicismo conservador,  mientras que los isabelinos eran liberales.

La novela se desarrolla en la comarca de El maestrazgo (Castellón), con gran influencia del municipio de El Forcall, donde el autor ha pasado muchos veranos, y de donde es nuestro protagonista, Tomás Penarrocha, El Groc. Un mapa al comienzo del libro nos sitúa perfectamente los escenarios por los que nos iremos moviendo.
 
El Forcall
La novela mezcla historia real, con ficción narrativa, así podremos encontrar a personajes que han existido y situaciones históricas reales, que han requerido un gran esfuerzo de documentación por parte del autor. En las aclaraciones del final del libro, podemos descubrir detalladamente estos datos.

Estructuralmente nos encontramos con dos partes, una mucho más extensa que la otra. En la primera parte más extensa, es en la que se desarrolla toda la lucha de El Groc durante la guerra, y la segunda parte, sucede 44 años después. Cada parte contiene capítulos cortos que dan agilidad a la lectura. Está narrada en tercera persona.


El alma de la novela es Tomás Penarrocha, El Groc, defensor acérrimo carlista, para unos un bandido, para otros un hombre luchador, ya sabemos que la historia se interpreta de manera diferente según con el prisma con el que se mira, pero lo que está claro y nadie pone en duda, es que era un hombre de principios y comprometido, de los que hoy, (en vista del circo político actual) quedan pocos.

Amela se vuelca en este personaje, que fue un mito en el Maestrazgo, así como en la relación con su familia, mujer, hijos, y especialmente su hija Manuela, pero también aparecen otros personajes destacados en la novela como Pep lo bo o Pepet de Nasi, curiosamente, el primero de ellos, tiene un parentesco en la vida real con el autor.

La ambientación y recreación de la novela es muy buena, así Amela utiliza como recurso expresiones típicas del Maestrazgo, y descripciones precisas, por ejemplo de la indumentaria de los carlistas.

Soldado carlista, con las típicas alpargatas y la manta morellana

La hija del capitán Groc, es una novela muy completa, donde se entremezcla una parte poco conocida de la historia de España, con una trama de traiciones, amor, coraje, y muchas sorpresas.

Valoración:  9/ 10 Excelente

Agradecer a la Editorial Planeta su colaboración con el blog







lunes, 2 de mayo de 2016

Empezamos semana (02 de Mayo 2016)

Empezamos semana y estrenamos mes, a ver que tal se porta Mayo.




Esta semana leo:

- Tú, yo y la vida de los otros, de Vincent Maston. De la mano de Duomo Ediciones, espero disfrutar de esta novela reflexiva.

Os dejo la sinopsis:

"A veces querrías cambiar el mundo. A veces querrías gritar y en cambio callas. Sin embargo, hay momentos en los que la vida te ofrece pequeños instantes de justicia. Momentos en los que puedes decir no a los prepotentes o a los indiferentes y eres como un héroe invisible. Así es Germain. Vive entre dos mundos: en uno es un muchacho serio y trabajador, apasionado por la música, un poco introvertido por su tartamudeo y enamorado secretamente de Clotilde, su logopeda; en el otro, asume las dimensiones tentaculares del metro parisino y se transforma en un superhéroe tomándose pequeños gestos de justicia, jugando al azar entre los límites del bien y del mal y divirtiéndose adivinando la vida de los otros. Pero el encuentro con una joven justiciera que comparte su misma batalla cambia su vida y le empuja a modificar las reglas de su juego."



- Negro - Crimen en Dubai, de Alexander Copperwhite. Siguiendo con los autores autoeditados, leeré el primer caso del detective Francisco Valiente Polillas.

Os dejo la sinopsis:

"En su primera aventura, Francisco Valiente Polillas iniciará su carrera como detective y perseguirá a un despiadado asesino en uno de los lugares más lujosos e inhóspitos del mundo. La Nueva York de oriente medio, Dubái. Se verá obligado a luchar cuando menos se lo espera, se enfrentará al carnicero de fin de semana, tendrá que demostrar su valía en cada momento, hasta que finalmente... ¿conseguirá atrapar al culpable?

Que comience la caza…"


Feliz semana :)