lunes, 10 de noviembre de 2025

Empezamos semana (10 Noviembre 2025)

 Empezamos semana con nuevas lecturas:




- Bajo el cielo de Betsaida, de Carlos J. Castro.

Bajo el cielo de Betsaida es un poemario en el que el yo poético transita entre lo sagrado y lo humano, lo mítico y lo cotidiano, lo político y lo íntimo.

La obra se apoya tanto en símbolos esenciales (el mar, los niños, la guerra, el Evangelio o la destrucción), como en metáforas casi oníricas. Con estos puntos de partida, cada poema parece debatirse entre la aniquilación total y la posibilidad del amor como acto de fe. La imaginería empleada, nunca dogmática, es una herramienta estética y emocional que se utiliza para expresar tanto la herida como la esperanza.

Uno de los aspectos más notables del libro es su libertad expresiva. El ritmo emerge de las cadencias, repeticiones y modulaciones, que remiten tanto a la musicalidad como a la letanía.

En definitiva, es un poemario que se deja sentir más que descifrar. Por todo ello, Bajo el cielo de Betsaida es una experiencia tan intensa como singular.

 

Feliz semana :)


jueves, 6 de noviembre de 2025

Resumen Octubre 2025

 Con Octubre ya finiquitado, os dejo el resumen de reseñas del mes:





1. Misterio en el barrio Gótico, de Sergi Vila-Sanjuán.

2. Sigue lloviendo, de Alice Kellen. 

3. Oliver Twist, de Charles Dickens.

4. El espía, de Jorge Díaz..

5. La protegida, de Rafael Tarradas.

6. El faro de las Ramblas, de Lluc Oliveras.


Feliz día :)


miércoles, 5 de noviembre de 2025

Novedades literarias Noviembre 2025 (I)

 


1. Vera, una historia de amor, de Juan del Val. Editorial Planeta. Premio Planeta de Novela 2025.

Vera ha seguido siempre las reglas: ha vivido durante más de veinte años con la elegancia, la discreción y la dignidad exigidas a la esposa de un marqués. Pero ahora, a los cuarenta y cinco, recién separada y sin nadie que le dicte qué hacer, empieza a plantearse preguntas que nunca se había permitido.

En medio de esta búsqueda aparece Antonio. Es más joven, de origen modesto y ajeno a su mundo. No es solo la atracción lo que los une, sino algo más profundo: la posibilidad de salirse del guion. Ese vínculo, tan improbable como provocador, será el detonante de unos hechos que nadie anticipa.

El exmarido de Vera no acepta que esta se haya rebelado, y lo que comienza como despecho se va convirtiendo en algo mucho más siniestro. Hay cosas que el marqués no soporta perder. Y algunas pérdidas, cuando se acumulan, pueden llevarte al límite.

 




2. Cuando el viento hable, de Ángela Banzas. Editorial Planeta. Finalista Premio Planeta de Novela 2025.

Sofía nace en el otoño de 1939, tras una tragedia familiar, y crece rodeada de secretos en la Galicia rural de la posguerra. Sus abuelos paternos la crían bajo una estricta vigilancia, mientras su padre, un bibliotecario que vive oculto en las sombras, le alimenta la imaginación con historias fantásticas.

Ella no entiende de qué la esconde su familia ni quién es esa niña que se le aparece como una alucinación. Tras ser ingresada en el Hospital Real de Santiago, encuentra refugio en Julia, su primera gran amiga. Allí, los pasillos clandestinos y los rastros de un pasado enterrado emergen para desvelar nuevos misterios. ¿Qué pretende ese joven de ojos verdes que ha irrumpido en su vida y parece tener tantas respuestas?

Esta novela explora el poder de la imaginación frente al horror, y el amor como última esperanza. Porque, incluso en los momentos más sombríos, una gran historia puede salvarnos la vida.



3. Cocina para todos, de Karlos Arguiñano. Editorial Planeta.

El cocinero más querido y popular vuelve a sorprendernos con un libro que anima a todos los públicos a cocinar. Karlos Arguiñano celebra su universo culinario con esta Cocina para todos, que nos ayudará a encontrar recetas fáciles, ricas y saludables. Como siempre, son platos para elaborar menús variados. Incluye aperitivos, entrantes, primeros, segundos y postres con todo tipo de ingredientes: carnes, pescados, pastas, arroces, legumbres… Un libro muy visual, a todo color, con 560 posibilidades en las que inspirarse, además de consejos y trucos para que el éxito esté asegurado. Como ya ocurre en su programa de televisión, también aquí hay elaboraciones de su hijo Joseba, para inspirar a los más jóvenes con propuestas culinarias infalibles, así como algunos deliciosos postres de su hermana Eva.



4. El IV Reich, de Bruno Cardeñosa. Editorial Planeta.

Después de su llegada al poder, en abril de 2025, creyéndose un nuevo dios del mundo, Trump puso en marcha el mayor ataque al comercio que se ha efectuado tras la segunda guerra mundial. Aunque se ha echado atrás en algunas cosas, ya ha sembrado lo que acabará siendo una gran crisis a todos los niveles.

Vivimos en un tiempo distópico. El mundo está girando hacia el autoritarismo y el fascismo. Se utilizan la mentira y la posverdad para lograr el engaño masivo en el que estamos inmersos. Bruno Cardeñosa, periodista de largo aliento, ha documentado esta obra con las mejores fuentes y voces autorizadas en política, historia y sociedad. El resultado es este libro imprescindible, escrito con el pulso de un gran reportaje: comprometido, divulgativo y de ágil lectura, que interpela directamente al lector.



5. El arte de ser nosotros (edición especial), de Inma Rubiales. Editorial Planeta.

La vida no es justa, y eso Logan lo sabe muy bien. Después de una dolorosa pérdida, su corazón se ha vuelto hermético, frío e inquebrantable. Por eso no le importa que todos crean que es el malo de la historia.

Leah nunca se ha sentido la protagonista de la suya. Vive con la cabeza enterrada en los libros, intentando pasar desapercibida, y se refugia en la gran comunidad de lectores que tiene en internet.

Leah no es el tipo de chica que Logan está buscando.

Y Logan es la clase de chico que Leah trata de evitar.

Quizá por eso lo que hay entre ellos funciona tan bien.




martes, 4 de noviembre de 2025

Ze. Hielo y viento (Francisco Narla)


 


Título: Ze. Hielo y viento.
Autor: Francisco Narla
Editorial: Grijalbo
Año: 2025
Nº de páginas: 414
ISBN: 978-84-253-7146-2  

 

Del autor:

Francisco Narla, nacido en Lugo en 1978 y afincado en un pequeño pueblo del corazón de Galicia, Friol, es aviador y escritor. Pero son sus aficiones las que lo definen: arquero, pescador con mosca, aficionado a los bonsáis, apicultor y casi cualquier cosa sobre la que pueda leer en un libro.

 


Ha publicado poesía, relatos, ensayos técnicos y novelas. Ha colaborado con radio y televisión y también es conferenciante habitual en foros universitarios.

En 2009 publica su primera novela, Los lobos del centeno, con nueva edición ilustrada en Edhasa en 2019.

En noviembre de 2010 ve la luz su segunda obra de ficción, Caja negra, reeditada en 2015 y traducida a varios idiomas. 

En 2012 nos sorprendió con Assur (Planeta), con la que recibe el aplauso del público y conquista las listas de los más vendidos. Y al año siguiente nos presenta Ronin, que le consagró como uno de los más versátiles y talentosos escritores de novela histórica de nuestro país y que, en 2020, se publica en Edhasa una nueva edición que incluye un prólogo del autor y una guía y un mapa del viaje.

Narla continuó en este género con su trabajo más personal: Donde aúllan las colinas

En 2018 gana el I Premio Edhasa de Narrativas Históricas con la obra Laín. El bastardo. Tras el éxito, tanto en ventas como en críticas, de Laín, publicó, Fierro, seguro que recordarás este nombre.... En 2022 cambia de época y nos sorprende con Balvanera. Y en 2023 publica Breo. El celta que desafió a Roma.

El buen vasallo fur su primera obra publicada en Grijalbo.

 


Sinopsis:

Dhumbria es un lugar remoto y oscuro, rodeado de una mar que engulle a quienes intentan abandonarlo y donde los hombres llevan su historia tatuada en la piel.

Ze, un humilde pescador, ha regresado de las Montañas Azules con un único propósito: vengar la muerte de su amada.

Dispuesto a derrotar al mismísimo gobernador del reino y a sus terribles criaturas, Ze está solo en su lucha hasta que una misteriosa figura se cruza en su camino. Sin embargo, incluso los aliados del bien guardan sus propios y peligrosos secretos...


 

Opinión:

Desde nuestro blog apreciamos mucho la narrativa de Francisco Narla, un autor referente en novela histórica, cuya pasión por el género no deja lugar a dudas desde su primera novela.

Si queréis descubrir algunas de sus obras reseñadas en el blog, os dejo aquí varios enlaces: Rónin, Donde aúllan las colinas, Breo, el celta que desafió a Roma y Fierro

En esta nueva aventura, Francisco Narla cambia de tercio y nos sumerge en un mundo de fantasía épica, Dhumbria, la tierra del Oeste, un lugar con una orografía imponente en la que destacan sus Montañas Azules, sus costas con acantilados, a la que llaman la Costa de la Muerte, la belleza de su capital, Dhum y la sobriedad del Desierto Blanco y su Santuario, entre otros muchos escenarios imaginados por Narla, y que nos recuerdan, en ocasiones a la Galicia más mística.



Impresiona que en el cementerio de Dhumbria solo haya tumbas de niños y mujeres, pues el mar se encarga de los hombres, la mayoría de ellos marineros que se dejan el pellejo en el mar. Uno de ellos es nuestro protagonista, Ze.

Dhumbria es un paraje muy peculiar donde gobierna el Nordés, figura que se elige mediante una dura regata en la que los candidatos deben ir al norte y regresar con vida para tener derecho a sentarse en el escaño y gobernar hasta el próximo eclipse. En Dhumbria se cumple la ley, porque sino el caos reinaría y regresarían las épocas oscuras.

El Nordés actual es Xallas, un malvado personaje que se hizo con la regata haciendo trampas, una regata en la que Ze se presentó y volvió casi muerto, y en la que participó por amor a Adhara, la joven más bonita de Dhumbria, que estaba enamorada de Ze, pero que fue obligada a vivir con Xallas.

Ahora, tras la muerte de Adhara y una nueva posibilidad de regata, Ze se vuelve a presentar tras el anuncio de Xallas de participar en la misma, y proclamar que su primera ley será hacer desaparecer el recuerdo de Adhara.

La regata será épica y Ze, acompañado de su timonel Aldair, hija del sastre, y de unos personajes como el trasgo Mandeo o el tabernero Niobel intentará hacerse con la victoria. Aquí Narla vuelve a introducir figuras mitológicas de manera magistral, y es que los parajes por los que pasan y los diferentes personajes que irán conociendo son inolvidables.


Figura mitológica de un trasgo


Y si ganar la regata es el objetivo de Ze, el objetivo del lector será disfrutar de este camino y de la épica narrativa del autor, en cada una de las 11 partes que forman la novela.

Claramente Xallas luchará de la manera más sucia para conseguir renovar su poder, y no dudará en utilizar sus argucias, entre las que incluye nombrar a su hijo Xalo, juez de la regata.

Pero de nuevo el valor de nuestro marinero y su grupo, que entrenarán muy duramente para la prueba, están preparados para la épica. Ya no hay más plegarias, el norte les espera, un infierno congelado donde todo es hielo y viento y al que Ze debe llegar para evitar que se borre la memoria de su amada Adhara.

Y si el lector va a disfrutar con las aventuras que nos proporciona este viaje, estoy seguro que el inesperado final de la novela no lo va a dejar insatisfecho.

He sido un lector feliz en Dhumbria, tanto como cuando de niño descubrí La historia Interminable de Michael Ende. 


Gracias Francisco Narla por crear el mundo de Dhumbria y compartirlo con nosotros.


Valoración:  8,5 / 10  Notable alto 


lunes, 3 de noviembre de 2025

Empezamos semana (03 Noviembre 2025)

Empezamos semana con nuevas lecturas:



- Fondo buitre, de Paco Gómez Escribano.

En Canillejas hay un edificio de renta antigua sobre el que pone los ojos un fondo de inversión para comprarlo y echar a los vecinos. El bloque de pisos alberga a veinte familias y el bar del Julito. En él vive el Botas, protagonista de la novela Yonqui, que, junto a personajes de otras novelas del autor como Zip, el Tijeras o el Pirri empiezan a organizarse para intentar salvar el edificio. Esas acciones legales llevadas a cabo junto a diversas organizaciones parecen no ir a ningún lado, por lo que deciden diseñar un plan para que el fondo de inversión se eche atrás, y quien lo diseña es el Banderines, cerebro del atraco a un almacén de jamones que se describe en la novela 5 Jotas. ¿Conseguirán entre acciones legales e ilegales que el fondo de inversión deje de interesarse por el edificio?


Feliz semana :)


martes, 28 de octubre de 2025

Novedades literarias Octubre 2025 (V)


1. Cara o cruz, de Javier Ramos. Plaza&Janés.

El homicida en serie conocido como el Asesino de las Monedas aterroriza al popular barrio del Raval, en Barcelona, sin que la policía pueda detenerle. Los muertos no tienen relación entre sí más allá de que junto a sus cuerpos aparece una moneda de cada vez más valor en función del estatus de clase de la víctima.

El inspector Enrique Moreno trata de resolver los cruentos asesinatos bajo la presión social y política, pues se teme que el criminal tenga reservado el billete de quinientos euros para el rey de España. Joan Veiga, el periodista más famoso de true crime del país, le vigila de cerca para conseguir información exclusiva sobre el caso. Pero todo da un vuelco en la vida de Enrique cuando su familia se ve implicada en la investigación y aparece un segundo asesino en serie que persigue y mutila hombres sexualmente.

¿Tienen relación ambos homicidas? ¿Logrará Enrique resolver los crímenes antes de que los miembros de su familia se conviertan en víctimas?



2. La siciliana, de Concepción Revuelta. Plaza&Janés.

Década de 1950. En la pintoresca villa de Santoña, Teresa, una joven trabajadora de la conservera La Siciliana, se enfrenta a los desafíos de su entorno mientras busca su lugar en el mundo. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Robert, el enigmático hijo del dueño de la conservera, quien llega de incógnito para aprender el negocio familiar desde sus cimientos. A medida que su relación florece, ambos deben navegar por un mar de secretos familiares y rivalidades, y sortear las sombras de los negocios turbios que amenazan con destruir todo lo que aman. En un entorno donde las tradiciones chocan con las aspiraciones personales, Teresa y Robert luchan por su amor y por un futuro que parece siempre al borde del abismo.



3. Donde el mar nos lleve, de Sandra Segura Cabrera. Plaza&Janés.

Las Palmas de Gran Canaria, 1948. Marta, una joven de familia acomodada, recibe la noticia de que debe casarse con un chico que ha elegido su padre siguiendo intereses económicos. Ante esta injusticia, se rebela y organiza junto a Teo, su gran amor, un viaje clandestino en uno de los buques que parten hacia América. Pero un incidente impide a Teo subir al barco y, de repente, Marta se encuentra cruzando el océano Atlántico sola. Aterrada.

Tras un año arreglándoselas por ella misma en Buenos Aires, disfrutando de la libertad y de la democracia, por fin llega Teo. Pero también los localiza el peligroso Darío Montes, un sicario contratado por el antiguo prometido de Marta, que no ha aceptado la afrenta del abandono justo antes de la boda. La joven pareja deberá emprender entonces una nueva huida.




4. Presagio, de Juan De Oñate. Plaza&Janés.

Monasterio de San Julián de Samos, Lugo, 1951. Dos novicios se ven envueltos en un accidente que desencadena un incendio en la licorería del edificio. Mientras uno resulta gravemente herido, el otro lucha por salvar los libros de la biblioteca antes de que el fuego los consuma.

Ribadeo, Lugo, 2023. Ante la aparición en un archivo familiar de un libro que parece presagiar muertes, un historiador y un periodista inician una investigación para desentrañar la verdad sobre estos rumores. Pero lo que no saben es que están a punto de enfrentarse a un complot internacional que implica a grupos mediáticos y organizaciones criminales en la sombra.

 


5. Oscuridad sin sombras, de Unai Goikoetxea. Suma de Letras.

Verano, 2022. Bilbao. La muerte en extrañas circunstancias de un excompañero y las incongruencias de la versión oficial llevarán a Ander Crespo y al Grupo 4 de homicidios a tomar un papel activo en la resolución del caso. En paralelo a esto y de forma oficial se verá involucrado en esclarecer una serie de asesinatos rituales y las desapariciones de mujeres vinculadas a un culto siniestro. Y descubrirá que un político muy relevante del Gobierno vasco puede estar implicado en estos sucesos trágicos.

Después del éxito de publicación de Solsticio de invierno, Unai Goikoetxea construye un thriller rápido y envolvente que lleva a los lectores al límite. Oscuridad sin sombras, el segundo caso de Ander Crespo, explora los entresijos del poder, la corrupción y la lucha por la justicia en paralelo a la lucha personal de unos individuos que han de enfrentarse a sus peores miedos para sanar sus heridas en un viaje trepidante por descubrir la verdad. Una novela llena de tensión que confirma a Goikoetxea como una de las voces más prometedoras del género.




6. La voz del viento, de José Gil Romero y Goretti Irisarri. Grijalbo.

1886. Lucrecia va de camino a cumplir su sueño: abandonar su pequeña aldea natal, en Galicia, donde todos la consideran una solterona acabada. Se ha casado por poderes con su primo, a quien apenas conoce.

En la estación de Madrid la recoge Enrique, el capataz de su marido y el encargado de conducirla hasta su nuevo hogar. Sin embargo, durante el trayecto, un terrible tornado atraviesa la ciudad y lo destruye todo a su paso.

Enrique y Lucrecia deben embarcarse en una odisea para tratar de sobrevivir a la catástrofe. Mientras cruzan Madrid de sur a norte y comparten secretos de un pasado que los atenaza, sentirán nacer un amor tan arrollador como el tornado que los persigue.




7. La noche del kaskarot, de Javier Díez Carmona. Grijalbo.

Mientras conduce hacia un pequeño pueblo del País Vasco francés, Zaida no puede dejar de pensar en lo que la espera allí. André, su novio, que se encontraba visitando a la familia, se ha despeñado desde uno de los picos cercanos.

Al llegar a su destino, los peores presagios se confirman al tiempo que surgen muchas dudas sobre el accidente y sobre la personalidad de su pareja. Él nunca le contó que descendía de una familia de kaskarots, una etnia gitana ancestral siempre envuelta por una tupida red de rumores y prejuicios.

¿Quién era de verdad André? ¿Qué hacía de madrugada paseando solo por el bosque? ¿Qué secretos esconden los vecinos de ese agreste enclave montañoso?



lunes, 27 de octubre de 2025

Empezamos semana (27 Octubre 2025)

Empezamos semana con nuevas lecturas:


- Quince años, de Ramiro Pinilla.

En la España de 1938, con la dura guerra como telón de fondo, un maestro de Algorta —municipo vizcaíno junto a Getxo— toma bajo su protección a Asier Altube, un muchacho todavía muy adolescente. El maestro, don Manuel, intenta por todos los medios que su pequeño amigo reciba una educación adecuada, se interese por los conocimientos que el profesor le pueda ofrecer, y sobreviva, a fin de cuentas, pese al drama de la guerra. Y aunque Quince años sucede en los peores momentos de un episodio cruel para nuestra memoria, no deja de ser un relato tierno, lleno de esperanza. En esta narración, Ramiro Pinilla recupera personajes que aparecieron en su célebre trilogía Verdes valles, colinas rojas, un ciclo literario que da cuenta con absoluta brillantez no solo de su lugar de origen, Getxo, sino de la historia reciente del País Vasco.


Feliz semana :)