1. Yo, presidente, de Tristán Paniagua. Plaza&Janés.
Humberto Hurtado está a las puertas de convertirse en el nuevo presidente del país. En la última semana de campaña, entre un acto y otro, hace un repaso de su vida y recuerda cómo ha llegado ahí: desde las personas a las que ha pisoteado en su carrera a la Moncloa hasta las vicisitudes a las que ha hecho frente para ser proclamado candidato a la presidencia. Pero ¿podrá alcanzar finalmente el poder? ¿Y cuál es el precio que tendrá que pagar para ello?
Escrito bajo pseudónimo por personas que conocen el entorno de primera
mano, Yo, presidente es un thriller sorprendente y revelador que bucea en la
trastienda de la política nacional. Por fin un House of Cards o un Borgen
español: una inquietante radiografía de las luchas de poder, el arribismo, la
mediocridad y la ambición de la clase política.
2. La hija del juez, de Jacobo Delgado. Plaza&Janés.
Año 1983. Matilde Liébana, miembro de la primera promoción de inspectoras del Cuerpo Superior de Policía, investiga el brutal asesinato de un joven homosexual en el conflictivo barrio madrileño de San Blas. Para ello tiene que sortear el interés mediático del caso, las resistencias retrógradas de una institución policial en la que la democracia apenas se ha instalado todavía y la oposición de su familia, que desaprueba su trabajo como inspectora.
A cada nuevo descubrimiento le sucede una nueva muerte que termina
conduciendo a Liébana a una trama golpista. ¿Podrá impedir la conspiración para
acabar con la joven democracia española mientras encuentra su lugar en la Policía
y en su familia?
3. La montaña muerta, de Douglas Preston y Lincoln Child. Plaza&Janés.
En 2008, un grupo de nueve montañeros no regresó de una travesía por las montañas Manzano, en Nuevo México. Los restos del último campamento revelaron que algo aterrador debió sorprenderles mientras descansaban en la tienda y los impulsó a huir descalzos y sin prendas de abrigo hacia una muerte segura en medio de una ventisca. Solo se recuperaron los cuerpos de seis miembros del grupo. El caso, al que el FBI dio el nombre en clave de «Montaña muerta», nunca se resolvió.
Quince años más tarde aparecen los restos de otros dos miembros de la
expedición. Corrie Swanson y Nora Kelly están decididas a descubrir lo que
realmente sucedió y encontrar a la novena víctima. Pero su búsqueda despierta
un mal que lleva mucho tiempo dormido y que está decidido a evitar que el
último cadáver salga a la luz.
4. Cuando ellos se van, de Julia Navarro. Plaza&Janés.
Aquellos que han vivido con un perro saben que su presencia aligera los días y los llena de felicidad. Amigos fieles, cariñosos e inteligentes, cada instante a su lado supone una lección de todo lo que merece la pena ser aprendido.
Es posible rastrear el especial vínculo entre perros y hombres desde el principio de los tiempos, pero uno de los ejemplos más hermosos y emocionantes lo encontramos en la Odisea. Cuando Ulises alcanza al fin las costas de Ítaca, exhausto tras largos años vagando en el mar, el único que lo reconoce es Argos, su leal perro, que todo ese tiempo lo ha recordado y esperado para su último reencuentro.
Julia Navarro también tuvo que despedirse de su inseparable Argos, un
precioso pastor alemán con el que había compartido alegría y horas de
escritura. Mucho más que un libro de duelo, Cuando ellos se van es el emotivo
homenaje lleno de amor y ternura que Julia Navarro rinde -a través de la
Literatura, el Arte, el Cine y la Historia- a esos generosos compañeros que nos
cuidan, quieren y protegen durante toda su vida.
5. Los Whittier, de Danielle
Steel. Plaza&Janés.
Preston y Constance Whittier han forjado juntos una vida feliz y han criado a seis hijos en su hermosa mansión en Manhattan. Ahora, con el nido casi vacío, es más fácil que nunca para ellos mantener su tradicional «luna de miel invernal», un romántico viaje de esquí en pareja.
Pero con el viaje de este año llega la tragedia y, de repente, los hijos de los Whittier se encuentran reunidos en la casa familiar sin sus padres por primera vez en su vida. El mayor, Lyle, atraviesa un momento crítico en su matrimonio y debe decidir si un divorcio sería lo mejor para él y sus dos hijos. El exigente trabajo de Gloria en Wall Street no le ha dejado tiempo para encontrar pareja, y a los treinta y nueve años se siente sola. Los gemelos, Caroline y Charlie, comparten apartamento y un negocio en el mundo de la moda que no pasa por su mejor momento. Benjie, con necesitades especiales, y Annabelle, que sigue en la universidad y parece estar perdiendo el control de su vida, son los únicos que todavía viven en la casa familiar.
Los cuatro hermanos mayores se ven obligados a dejar de lado sus problemas
personales y su dolor para mantener unida a la familia y apoyarse mutuamente.
Vender la casa sería otra pérdida devastadora. ¿Existirá alguna alternativa,
por poco convencional que parezca?
6. La condesa que pudo reinar, de Alicia Vallina. Plaza&Janés.
Carresse, Francia, 1869. La condesa de Echauz y del Vado, doña Pilar de Acedo y Sarriá, acaba de fallecer. Tras el entierro, su hija Amalia, marquesa de Montehermoso, descubre por azar un diario oculto y un conjunto de cartas que revelan una historia hasta entonces desconocida para ella: la ardiente y secreta relación que su madre mantuvo durante años con José Bonaparte, el destronado rey de España.
Amalia se verá obligada a replantearse algunas de sus más férreas
convicciones y revivirá una pasión prohibida que sobrevivió a la guerra y al
exilio. Una pasión que convirtió a la condesa en la protagonista silenciosa de
un capítulo desconocido de la Historia de España.
7. La viuda, de John Grisham. Plaza&Janés.
Simon Latch es un modesto abogado de Virginia que gana lo justo para pagar sus facturas mientras contempla cómo su matrimonio se desmorona poco a poco. Hasta el día en que entra en su despacho Eleanor Barnett, una anciana que necesita redactar un nuevo testamento. Según relata, su marido le dejó una pequeña fortuna de la que nadie sabe nada.
Ahora que Simon ha conseguido a la clienta más adinerada de toda su carrera, el abogado debe trabajar con discreción para mantener su riqueza oculta. Pero pronto la historia de la anciana empieza a resquebrajarse. Y cuando es hospitalizada tras un accidente de coche, Simon se da cuenta de que nada es lo que parece. No solo eso. Simon se enfrenta a un juicio por un delito que jura no haber cometido: asesinato.
Él sabe que es inocente. Pero también que las pruebas circunstanciales
están en su contra y que podría pasar el resto de su vida entre rejas. Para
salvarse, debe encontrar al verdadero asesino...
8. El
profeta, de José María Zavala. Ediciones B.
Siglo I. Condenado por un crimen de sangre, el oficial romano Lucio Fedro tiene la peligrosa misión de seguir los pasos de un hombre del que todo el mundo habla pero del que poco se sabe: Jesús de Nazaret.
No hay rincón del Imperio donde no se oiga su nombre. Unos dicen que es un revolucionario; otros, un simple profeta; él afirma ser "el hijo de Dios". Lo que está claro es que ese hombre está desafiando el poder de Roma y Lucio deberá desentrañar los misterios que rodean su figura al tiempo que se enfrenta a las sombras de su propio pasado.
Con una admirable labor documental, José María Zavala, uno de los mayores
expertos en la figura de Jesús de Nazaret, recrea sus vivencias en estas
páginas. Una ficción histórica que entrelaza una audaz trama con los episodios
más desconocidos de la vida del Mesías. Una ambiciosa novela sobre el personaje
más apasionante de todos los tiempos.
9. El
cuaderno nocturno, de Miguel Ángel Delgado. Suma de Letras.
Tras ser la más prometedora de su generación, la astrónoma española Estrella Noval se siente estancada en su anodino puesto en un centro de investigación en Madrid. Pero su monótono mundo se ve sacudido cuando se entera de que un joven científico con el que vivió una historia de amor ha aparecido muerto en Londres.
En ese momento llega a sus manos un extraño mensaje que tendrá que
descifrar y que terminará arrastrándola a una carrera contrarreloj ayudada por
Tobías Satrústegui, un detective de modos burdos, en la que un poderoso
competidor está dispuesto a cualquier cosa para evitar que logre encontrar
respuesta a las preguntas que la obsesionan: ¿qué era lo que le costó la vida a
su antigua pareja?; y ¿por qué hay alguien dispuesto a hacer lo que sea por
adelantarse a ella?
10. El aullido del agua, de Laia Vilaseca. Suma de Letras.
La familia Domènech ha vivido durante generaciones en un espacio privilegiado y protegido: la reserva natural de La Ferrera, en el delta del Llobregat. Pero la calma se rompe cuando, durante la Fiesta Mayor de la ciudad, encuentran un cadáver en la propiedad. ¿Quién ha matado a la chica que han descubierto en medio de un cañizal? ¿Y por qué motivo?
Mateu Domènech, uno de los dueños de la finca, decide contratar los servicios de Levy, un reputado detective, para encontrar al culpable. Pero este crimen no es el único suceso que afecta a la familia, pues la mujer de su primo, también propietario de La Ferrera, ha desaparecido hace unos días. La muerte y la pérdida despertarán los fantasmas, los misterios y las tensiones en la reserva y destaparán las verdades ocultas que esconde la familia, presionada a ceder sus terrenos para la ampliación del aeropuerto del Prat.
Un thriller ambientado en la reserva del delta del Llobregat, donde los secretos familiares del pasado y la tensión política del presente revelarán una trama que pondrá en evidencia la importancia de respetar los límites, tanto personales como geográficos, para poder preservar la vida de lo que más queremos.
11. Magnolia Blooms, de Selva Palacios. Suma de Letras.
La escritora Selva Palacios construye de manera cautivadora y eficaz una historia arrebatadora de amor, maldición y muerte con un personaje mitad Dolly Parton, mitad Scarlata O'Hara que nos cautiva y nos lleva de la mano por la época dorada de la historia reciente de Estados Unidos.
Una novela tumultuosa, con giros inesperados y un gran impacto emocional.
Magnolia Blooms se construye en base a sueños, pasiones, odios y amistades,
moteros y hippies. Un homenaje a las familias complejas donde habitan los
secretos. Una novela con un ritmo marcado por el paso de tiempo y en la que las
magnolias trazan un viaje simbólico imperecedero.




































