Del autor:
Rafael Tarradas Bultó (Barcelona, 1977) estudió Diseño Industrial en la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente trabaja en el sector de la comunicación en Madrid.
Además de su interés por el arte y el deporte, es un apasionado de la historia de los siglos XIX y XX.
Cuando no está leyendo sobre la materia le gusta escribir en su retiro del Valle del Tiétar, Ávila.
Ha publicado El heredero, El valle de los arcángeles, La voz de los valientes y El hijo del Reich, que han sido y son un éxito de ventas y crítica.
@rafatarradasbulto
Barcelona, 1880. Como protegida de una de las mujeres de la alta burguesía barcelonesa, Sara ha comenzado a trabajar en la colonia textil de la familia Bofarull. Allí, su prodigiosa mirada y su incomparable talento la llevarán a liderar el departamento de diseño, donde parece haber encontrado su vocación.
En la mansión de los propietarios, bien visible desde toda la colonia, su trabajo no pasa inadvertido, pero acechan demasiados problemas. Un trabajador ha sido asesinado y, cuando los sabotajes comienzan, Lourdes Bofarull, la fría e inteligente propietaria de la colonia, no se equivoca al creer que no serán los últimos.
Sin embargo, las amenazas no vienen solo de fuera. Los odios y las envidias de sus competidores se suman a la venganza de su más brillante trabajadora. Desde dentro, cerca de su hijo Diego, pegada a su socia y cuñada Carmen, y con acceso a su círculo más íntimo, Sara está dispuesta a vengar a su padre, muerto en una carga autorizada durante una revuelta obrera en la anterior fábrica textil de la familia.
Un viaje al lujo de la burguesía barcelonesa que hizo del Ensanche su patio
de recreo, al Madrid de los palacios aristocráticos y a la prosperidad de la
industria textil organizada en colonias fabriles, pasando por la lucha de
clases, donde solo el amor y la vocación pueden frenar a la venganza y al odio.
La protegida es mi primer acercamiento a la prosa de Rafael Tarradas y ha sido tan satisfactorio que sin duda lo seguiremos de cerca desde nuestro blog.
La novela está formada por 89 capítulos y narrada en tercera persona.
Tarradas nos traslada a la Catalunya industrial del S XIX, donde las empresas textiles tuvieron un fuerte impulso. Se crearon grandes colonias industriales alrededor de los ríos más importantes que aprovechaban la energía hidráulica.
La imagen de una España con clases sociales muy diferenciadas, donde la explotación infantil aún existía, y donde los obreros trabajan duramente contrasta con la de los Doscientos, las familias más adineradas e influyentes de la burguesía catalana, que gobernaban "de facto" la capital barcelonesa.
Las mujeres son las protagonistas más importantes de la novela, a pesar de que el mundo era regido mayoritariamente por los hombres todavía, y era raro que las mujeres llevaran las riendas de los negocios. Tarradas ha resuelto muy bien la ecuación buscando mujeres de carácter que le dan la vuelta a esta situación.
Sara Alcover es aún una niña, cuando recuerda como su padre Sebastián Alcover, el mantequilla, trabajador de la industria textil Hilaturas Bofarull en Villanueva y miembro del sindicato, va a negociar con la patronal junto con cuatro compañeros mejoras para los obreros. De la reunión salen los cinco tiroteados a traición y Sara se promete vivir para vengar la muerte de su padre, de la que culpan a la mujer del jefe, Lourdes Bofarull.
Con esa promesa de venganza, Sara será trasladada a vivir con sus tíos Amelia y Marcos a Barcelona, donde sobreviven a duras penas con una floristería ambulante.
El plan de Sara sigue su curso en tres fases: acercamiento a los Bofarull, ganarse su confianza y utilizar alguna de las flaquezas de Lourdes para acabar ella. Y así lo hace, consigue ganarse la confianza de Carmen Bofarull, cuñada de Lourdes, para entrar en el círculo familiar de los Bofarull.
Lourdes debe coger las riendas de la empresa al fallecer Elías, su marido, y decide cerrar la conflictiva fábrica de Villanueva para construir una novedosa Colonia, un modelo importado del Reino Unido donde se construye un recinto empresarial con viviendas, comercio, iglesia, y otros servicios, en el cercano río Llobregat.
Carmen Bofarull, hermana de Elías, será su socia en la empresa y Diego Bofarull, hijo de Lourdes, se perfila como el futuro dueño.
Las dos hermanas son totalmente contrapuestas. Lourdes fría y calculadora, exigente, sin piedad; Carmen únicamente preocupada por realizar labores sociales y mejorar la vida de sus trabajadores.
| Colonia textil catalana típica, en este caso la de Sedó, en Esparraguera | 
Pronto serán la envidia de los Doscientos, los demás empresarios que forman parte de la burguesía catalana, sobre todo de los Coll, que también tienen una colonia un poco más abajo del río y los Bofarull emergen en competencia directa, y Lorenzo Coll no dudará en intentar sabotear todos los proyectos de Lourdes.
Sara emerge como protegida de Carmen en la colonia, sin ésta saber los verdaderos planes de Sara, que pasan por conquistar a Diego para acabar con Lourdes.
Las novedosas apuestas de Lourdes Bofarull por sacar adelante la colonia, unidas a la aparente ayuda de Sara, que se convierte en jefa de la sección de diseño, llevan a la colonia a producir incluso para la Casa Real Española, y es que estamos en el momento cumbre de la industria textil catalana, a la vanguardia de toda España y punta de lanza de la tecnología del país con la construcción de esclusas y la llegada de las turbinas.
Con toda esta intriga solo el lector descubrirá en desenlace de la novela, pero sin duda disfrutará del viaje por todos y cada uno de sus capítulos, porque Tarradas ha orquestado una novela histórica totalmente adictiva de principio a fin, narrada magníficamente.


No conocía esta novela. Me tienta y mucho, así que tomo buena nota.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me ha gustado mucho lo que nos cuentas de esta novela, le daré una oportunidad al autor, que no lo conocía.
ResponderEliminarUn saludo!