jueves, 6 de junio de 2024

Prohibida en Normandía (Rosario Raro)



Título: Prohibida en Normandía 
Autora: Rosario Raro
Editorial: Planeta
Año: 2024
Nº de páginas: 444
ISBN: 978-84-08-28624-0  

 

De la autora: 

Además de escritora, Rosario Raro (Segorbe, 1971) es doctora en Filología Hispánica. 

Dirige el aula de Escritura Creativa de la Universitat Jaume I de Castellón desde 2004.

Ha publicado en Planeta las novelas Volver a Canfranc (2015), La huella de una carta (2017), Desaparecida en Siboney (2019) y El cielo sobre Canfranc (2022), con las que suma más de veinticinco ediciones. 


El viaje teatralizado y la ruta literaria basados en el primero de estos libros obtuvo el premio a la mejor experiencia turística de Aragón en 2021. 

Ha colaborado con sus artículos en Qué leer, El País y El Dominical de El Periódico. 

Ganó el Premio Magda Portal del Ministerio de la Mujer de Perú, país donde vivió durante casi una década, y el prestigioso Premio Ciudad de Huelva de relato, entre otros galardones. 

Sus haikus han sido traducidos al japonés y su obra narrativa de ficción, al árabe, francés y catalán.

www.rosarioraro.com

FB: Rosario Raro //  IG: @rarorosario  //  TW: @rosarioraro  // E-mail: rosarioraroescritora@gmail.com


Sinopsis:

La reportera Martha Gellhorn colabora con The Ghost Army, un ejército fantasma creado en Hollywood para engañar a los nazis. Ella y su marido, el famoso Ernest Hemingway, inventan las vidas de soldados que no existen. Pero Martha aspira a mucho más; quiere cruzar el Atlántico y relatar de primera mano la etapa definitiva de la guerra.

Para conseguirlo tendrá que rebelarse contra el rol que quieren asignarle como mera sombra en la vida de su marido y, además, desafiar una prohibición del alto mando militar que impide la presencia de mujeres en la secreta operación del desembarco de Normandía. Contra todos los intentos de borrarla y de ningunearla, esta extraordinaria periodista luchará por la libertad y arriesgará su vida en una épica travesía que la llevará desde Hollywood hasta Canfranc, pasando por San Luis, Londres, Dover y Pau, entre otros lugares.


Opinión:


No podíamos haber escogido una fecha mejor para publicar esta reseña que hoy 6 de Junio, justo ochenta años después del famoso "Día D", que representó la mayor operación militar de la historia y que cambiaría el rumbo de la II Guerra Mundial, el desembarco de Normandía. Ese día 160.000 soldados cruzaron el Canal de la Mancha de Inglaterra a Francia para acabar con el ejército nazi.

Fotografía del mítico Desembarco


Bajo este escenario, Rosario Raro ha elegido a la periodista Martha Gellhorn  para sumergirnos en su historia personal, y la de otras muchas mujeres, que eran relegadas y se les ponían todas las trabas posibles con el objetivo de que abandonaran, pues la guerra era "cosas de hombres". Pero la persistencia de Martha, le llevó a ser la única mujer que estuvo presente en el desembarco y que escribió sus crónicas periodísticas en el escenario, aunque estas no fueron publicadas en aquel momento por la misma censura machista.

Martha Gellhorn


Con la losa encima de ser la mujer de Ernest Hemingway, que más que ayudarle la convertía en esposa de... y con un marido que también la ninguneaba, Marta luchó por hacerse hueco como reportera de guerra, teniendo un papel relevante durante el desembarco. Ella colaboró desde el principio de la operación, cuando desde Hollywood se trabajaba en la "Operación Fortitude", una campaña de despiste orquestada en Caláis para hacer creer a los nazis que el desembarco iba a ser allí, creando todo un ejército fantasma "The Ghost Army", y se ha convertido en la imagen de la importancia de las mujeres en aquellos acontecimientos. Como Martha hubieron otras mujeres con valor y coraje cuyo papel se invisibilizó.

Prohibida en Normandía es una novela basada en hechos reales con mezcla de ficción, lo que los ingleses denominan "faction", está formada por  88 capítulos y está narrada en tercera persona. Aunque los hechos principalmente se centran entre un mes antes y después del desembarco, la autora nos hace un pequeño flashback 12 años atrás y nos brinda una reflexión final futurista que no me esperaba y que me ha sorprendido.

No fue fácil para Marta, pero su astucia la llevó a vivir el desembarco en primera línea. También su espíritu libre la llevó a ser herida, descubierta por los propios aliados y condenada a un campo de trabajo por no cumplir las ordenes militares: las mujeres no podían estar en el escenario de los hechos. Utilizando su astucia, una vez más pudo huir.

Otro de los escenarios peculiares, aunque tiene un carácter anecdótico, ya que mayoritariamente la novela sucede entre Inglaterra y Francia, es Canfranc. Es sorprendente como la autora consigue hacernos llegar siempre hasta la población oscense, y como no puede ser de otra manera, dejo en manos del lector el descubrimiento de los hechos.

La presencia de Martha Gellhorn y de otras reporteras fue Prohibida en Normandía el Dia D por el simple hecho de ser mujeres. 80 años después, Rosario Raro las devuelve al sitio que les corresponde. 



Valoración: 9 / 10 Sobresaliente




3 comentarios:

  1. Hola!!
    Pues me parece muy interesante
    gracias por compartir!
    un abrazo ♥

    ResponderEliminar
  2. Precisamente acabo de ver la entrevista que le han hecho a la autora en Culturas2 y me había apuntado el título. Ahora con más ganas me dejas.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  3. La tengo pendiente de lectura. Tu nota, y lo que leí muy por encima de tu reseña, indican que es una historia muy atractiva. Me llama la atención lo que adelanta la sinopsis, sobre inventar la vida de soldados que no existen. En este género literario nos suelen ofrecer información interesante y desconocida, lo que es de agradecer. Un abrazo.

    ResponderEliminar